Hace unas semanas subí una fotiqui en mi Instragram de una de mis últimas necesidades, el Jabón negro Nórdico Detox de Natura Siberica, que adquirí después de descubrirlo en uno de los artículos de Chicle&Nueces, blog que os recomiendo con los ojos cerrados si queréis descubrir productos la mar de interesantes y gozar de la belleza de las fotos con las que acompaña sus artículos su autora, Marta.
En la foto os dije que os hablaría de él "en breve", pero como siempre, he querido dejar pasar un tiempo (más de un mes) antes de poder realizar una valoración sincera, y no dejarme arrastrar por las primeas impresiones, que a veces ya sabéis, la cosa puede cambiar de un día para otro.
Antes de meterme de lleno con el producto me gustaría daros una pequeña pincelada de la marca en cuestión, porque la verdad creo que cuando descubres y te decides a probar un producto, es bueno poder saber sus antecedentes. Es decir, saber quien lo ha "engendrado", porque ya se sabe, para conocer algo en profundidad, es bueno conocer sus raíces. Y en este caso, conocer la marca nos va a ayudar, y mucho, a apreciar más el producto.
NATURA SIBERICA
Siberia es la única región de Rusia, donde la vida silvestre ha permanecido intacta durante siglos, lo cual es un dato un tanto curioso y en parte de admirar, viendo según que cosas de nuestro mundo, (desde mi modesto punto de vista).
Para poder sobrevivir en las condiciones climáticas tan adversas de esos parajes, utilizan las hierbas y plantas siberianas para sintetizar sus sustancias activas protectoras y antioxidantes, las cuales son utilizadas por Natura Siberica para realizar sus productos.
Todos ellos cumplen con la normativas europeas para cosméticos ecológicos de calidad y cuentan con la certificación de prestigiosos estándares como son ICEA, ECOCERT, COSMOS STANDAR y BDIH.
Pero si sabiendo esto, ya me quedé fascinada con la empresa, cuando descubrí que llevan a cabo una política social activa ayudando a los pequeños pueblos del norte de Rusia, creando nuevos puestos de trabajo en Siberia. Además, desde 2012, cooperan con la Asociación de Pueblos Indígenas del Norte, Siberia y del Lejano Oriente y en 2013 lanzaron un programa junto con el Jardín Botánico de Irkutsk que prevé plantar más de 70 mil plantas raras antes del 2018, como también, ese mismo año, comenzaron la construcción de la primera plantación ecológica de Rusia, certificada por el eco-estándar europeo 834/0 y en la que se cultivarán plantas "raras" de Siberia.
JABÓN NEGRO NÓRDICO DETOX
Según la empresa, para realizar este jabón negro, los expertos de la misma estudiaron y reunieron las antiguas recetas de los Nenec, Sellupy y Khanty nórdicos (no me preguntéis donde están ni quienes son, pero no me digáis que los nombres no molan aunque sean impronunciables), y las usaron para poder prepararlo.
Este jabón está hecho principalmente por carbón activado, ingrediente el cual es un gran absorbente, y además cuenta con extractos y aceites de hierbas y bayas silvestres, de los que os voy a dar una breve pincelada para que podáis conocer sus funciones:
Aceite de Oblepikha, suaviza, tonifica, nutre y mejora la elasticidad de la piel.
Schisandra Oriental, protege nuestra piel de las agresiones externas.
Aceite de Cedro Siberiano, contiene vitamina E y P, que contribuyen a la hidratación y el refuerzo de la piel mientras que a su vez regulan la renovavión celular.
Aceite de Semillas de Lino, el cual tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
Estracto de brotes de Abedul Enano, que ayuda a hidratar la piel, promoviendo su regeneración y restauración del color natural de la misma, a la vez que aumenta la firmeza de la piel, dejándola suave y flexible.
Extracto de Mora de los Pantanos, contiene vitamina C, ácidos Omega 3 y 6 y efectos antioxidantes. Ayuda a restaurar la piel y a protegerla de las agresiones externas.
Extracto de Arándano, estimula los procesos metabólicos de las células de la piel y mejora su elasticidad y tono.
Aceite de Pepitas de Frambuesa de Sakhalin, tiene propiedades antibacterianas.
Os dejo con el listado completo de ingredientes:
Aqua, Sorbitol, Sodium Cocoyl Isethionate, Stearic Acid, Coal, Parfum, Hippophaee Rhamnoides (aceite de Espino Amarillo de Altai) Fruit Oil*, Hippophae Rhaimnoidesamidopropyl Betaine, Pinus Sibirica Needle Extract, Pineamidopropyl Betaine, Picea Obovata Needle Extract, Abies Sibirica Needle Extract, Shizandra Chinensis Fruit Extract, Linum Usitatissimum Seed Oil*, Rubus Idaeus Seed Oil*, Rubus Chamaemorus Seed Oil, Betula Albaa Sap*, Vaccinium Vitis-Idaea Extract, Benzyl Alcohol, Dehydroacetic Acid, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Parfum. (*) productos de agricultura ecológica.
No contiene sulfatos, parabenos, alcohol, perfumes sintéticos, aceites minerales ni siliconas.
Viene en un tarro de 120 gramos y su precio, por lo que he podido ver por la red, ronda los 16€, aproximadamente.
Yo lo adquirí en Belletica por 16,60€, pero vamos, he visto que lo comercializan en muchos sitios. Todo es cuestión de cotillear si hay alguna oferta.
Modo de empleo
Desde la marca, nos indican que ayudándonos con la esponja humedecida (la esponja es de bambú), que viene en la caja, aplicar el jabón sobre el rostro evitando el contorno de los ojos y masajeando con suavidad.
Aclarar después con abundante agua, y sobre la piel ya seca, aplicar los tratamientos habituales (crema hidratante, por ejemplo).
Debe hacerse de 1 a 2 veces por semana.
Recomendado para pieles mixtas/grasas.
VALORACIÓN
Normalmente es algo que no suelo poner en mis valoraciones, porque considero que lo importante es el producto en sí, pero no me digáis que la presentación de caja y tarro, no es sencillamente encantadora. Bueno, o esa es mi opinión, claro.
Lo primero que me sorprendió es su aroma. No sabría definirlo la verdad, he leído a gente que le recuerda al olor a piruleta e incluso al mazapán, no es mi caso, pero eso sí, es muy agradable.
Otro aspecto que también me sorprendió es su impresionante color negro, y eso que estoy acostumbrada a usar jabones con carbón activado, pero sinceramente, jamás me había topado con uno tan negro, cosa que no es negativa, que conste.
Su textura es un tanto espesa a priori, tanto que si haces la prueba de ponerlo boca abajo, no se cae ni una pizquita de producto, eso sí, al entrar en contacto con la piel se convierte en cremosa, y es muy fácil de extender.
En mi caso debo decir que lo probé primero tal y como nos indica la marca, con la esponja humedecida, pero la verdad me resulta más cómodo y he notado mejores resultados aplicándolo con la los dedos y retirando el producto con la esponja humedecida en agua, pero para gustos colores.
Y hablando de resultados, deja la piel impeclablemente limpia, incluso la zona de los poros de la nariz, que suele ser nuestra mayor lucha, ligeramente hidratada, no deja sensación de tirantez y sin irritaciones, que ya sabéis que al tener la piel sensible, es algo que valoro "in extremis".
Además destacaría que después de su uso favorece los tratamientos posteriores, es decir, al aplicar la crema hidratante después, ésta se absorbe con más facilidad.
Personalmente lo estoy usando dos veces por semana, junto a mis rutinas semanales de mascarillas y exfoliantes, y como no las diarias, como es el uso de la esponja konjac, crema hidratante, tónico, entre otros.
Vamos, que no podría estar más contenta con el resultado final.
Tema precio, la verdad es que he leído y escuchado opiniones diferentes sobre ello. Much@s lo encuentran caro, otros asequible. Yo sinceramente, lo encuentro la mar de barato, teniendo en cuenta que, no solo nos limpia la piel sino que además nos aporta minerales, nutrientes, antioxidantes y ácidos grasos, todos ellos muy beneficiosos, y además cunde lo que no está escrito. Nosotras, mi mami, conocida como la colaboradora más dicharachera (que es como la he bautizado definitivamente) y una servidora, la hemos estado usando, como he dicho, dos veces por semana durante este mes y poco más, y la verdad no hemos gastado ni una cuarta parte del tarro.
CONCLUSIÓN
Si lo que buscas es un producto que cumpla con sus promesas, que no sea uno de esos productos del que te aburres y dejas que se muera de risa en una esquina, ya estás tardando en probar el Jabón Negro Nórdico Detox Nartura Siberica, porque vamos, cumple con creces todo lo que nos promete.
Además, aunque nos indican que es para pieles mixtas/grasas, me atrevo a decir que es apto para todo tipo de pieles, porque ya sabéis que mi piel es sensible y el producto me ha ido de perlas, pero lo que no sabéis es que la de la colaboradora más dicharachera es "tirando" a seca, y ella también ha notado todos esos beneficios y sensaciones que os comentaba anteriormente.
Y rizaré más el rizo, los chicos, sí, vosotros también podéis hacer uso de este jabón, puesto que no es un producto apto para tod@s. Da fe de ello un amigo al que le hablé del jabón y por pura envidia, se apresuró a probarlo (al que aprovecho para saludar. ¡Un saludo majo! Ya está. Jajaja).
Así pues, solo me queda por decir, que gracias a Chicle&Nueces, por el descubrimiento, porque sin duda es uno de los productos que se ha vuelto indispensables en mi vida.
Si ya has probado el producto, no te olvides de contarme qué tal te ha ido en los comentarios, como también si has probado otro/s de lo/s producto/s de Natura Siberica y quieres recomendarme alguno, soy toda ojos. De momento le he echado el ojo al Peeling corporal exfoliante Oblepikha y miel, pero como tengo aún productos similares, aunque me pueda el ansia, lo estoy dejando para cuando los termine. Pero quien sabe, quizás caiga más pronto que tarde... Jejeje
¡Un saludo maj@s!
