Quantcast
Channel: "Mi meta, tu salud" por Carolina Llovera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

AZÚCAR NATURAL V.S. AZÚCAR AÑADIDO

$
0
0

Si pensamos en la palabra azúcar supongo que lo primero que os viene en mente es el sabor dulce. Luego pensaréis en los alimentos que se relacionan directamente con ese sabor, y luego quizás que, aunque estén deliciosos, debemos controlar su ingesta.

AZÚCAR NATURAL V.S. AZÚCAR AÑADIDO


Y sí, tenéis razón, porque seguramente la mayoría habréis pensado en el chocolate, los pasteles, helados, bollería, entre otros, y obvio, debemos controlar la ingesta de los mismos, porque todos ellos contienen azúcares añadidos.

Ahora bien, no debemos confundir o no debemos, mejor dicho, dejarnos confundir, porque muchas veces se cataloga un alimento como altamente perjudicial para la salud porque lleva mucho azúcar, y la verdad es que ese azúcar es natural, vamos, lo lleva en su composición más primaria.

Hay alimentos que contienen entre su naturaleza azúcares naturales, como puede ser la lactosa de la leche o la fructuosa de las frutas y las verduras, y estos azúcares con la fuente de energía principal de nuestro cuerpo, porque órganos vitales, como el cerebro, necesitan de los mismos para llevar a cabo sus funciones y prolongar la vida.

Y por otro lado existen esos alimentos que llevan azúcares añadidos que no son propios de su composición, vamos, se adicionan durante el procesamiento, como es el caso de las chuches, los refrescos u otros alimentos altamente procesados.

A la vez, existen productos que pueden llevar al mismo tiempo azúcares naturales y azúcares añadidos, como es el caso de algunos yogures. Los primeros de ellos están presentes en la lactosa y los segundos, suelen usarse para darle sabor al producto final, con el único fin de dar rentabilidad al mismo.

Pero,¿qué consecuencias tienen para nuestra salud ambos?

Si nos fijamos, por ejemplo, en el azúcar que hay en una fruta y en el de un refresco, puede (recordad que es un ejemplo) que contengan la misma cantidad de azúcar, por lo que a priori, podríamos pensar que tendrá el mismo efecto uno que otro, y no, no es así.

El efecto de los azúcares naturales y los añadidos dependerán de la fuente y nutrientes que los acompañen, vamos, aunque no es exactamente lo mismo (pero es para que me entendáis) no es lo mismo si actúan en equipo o solos, o si han estado procesados o se encuentran presentes de un modo natural en el alimento..

Es decir, en una fruta podremos encontrar azúcares junto con fibra, agua, vitaminas, minerales y/o antioxidantes, y gracias a todos ellos, inclusive el azúcar natural, aportan beneficios para nuestra salud. Además este azúcar no llega rápidamente a nuestra sangre puesto que tienen una respuesta glucémica inferior.

AZÚCAR NATURAL V.S. AZÚCAR AÑADIDO
En cambio, los azúcares presentes en el refresco (no es que le tenga manía a los refrescos, sino es para seguir con el ejemplo), no vienen acompañados de vitaminas, proteínas o fibra, ni otros de los nutrientes beneficiosos para nuestro organismo. Como tampoco tienen un alto perfil nutricional, sino todo lo contrario, por no hablar también de que nos ofrecen glucosa que rápidamente se hace presente en nuestra sangre puesto que al tener un  mayor índice glucémico, requieren menos trabajo digestivo.

Entonces, ¿hay que eliminar el azúcar añadido de nuestra dieta?

Desde mi modesto y quizás equivocado punto de vista, sí y no.

Debemos evitarlos todo lo posible e incluso plantearnos sustituirlos por opciones más saludables, que las hay. Por ejemplo, yo adoro la Nutella, lo confieso, pero es una bomba de relojería en tema de azúcares añadidos, así que la sustituí por crema de algarroba y avellanas, que ya os digo yo que está riquísima y es súper saludable.  Pero, a la vez admito que, de vez en cuando, y en ocasiones mega especiales, sí como Nutella, y lo hago sin remordimiento, porque se que es algo puntual.

¿Cómo identificar en los alimentos con azúcares añadidos o naturales?

A ver, en tema fruta y verduras, está más que claro, el problema está en otros productos, digamos envasados, y más los que encima llevan la frase "sin azúcar añadido".

¿Por qué? No digo que todos los que llevan la frase no sea cierta, pero hay un vacío legal, porque aunque obliga a las empresas que añaden la frase que sus alimentos no contengan ningún monosacárido ni disacárido, ni ningún alimento utilizado por sus propiedades edulcorantes, sí les permiten hacer trucos para añadir ingredientes con azúcares sin tener que añadir la palabra azúcar.

Ejemplos, siropes, miel, zumos, almíbar... que quizás no son propiamente azúcares pero los contienen, aunque obviamente, algunos son más saludables que el azúcar procesado como ingrediente directo.

AZÚCAR NATURAL V.S. AZÚCAR AÑADIDO


Además de mirar los ingredientes, también nos puede ayudar mirar la tabla nutricional y en ella los hidratos y el porcentaje de azúcares. Ejemplo, (hoy va de ejemplos la cosa), un yogur natural sin azúcar normalmente contiene un 4% de azúcar, que es intrínseco del propio yogur porque proviene de la leche, pero si veis que contiene un 13% ¡huid! Porque es un porcentaje demasiado elevado, y eso quiere decir que aunque no os estén diciendo que han añadido azúcares directamente sí han añadido zumos concentrados.

Y como no, para ahorrarnos disgustos, otro truco es sencillamente huir de alimentos procesados, y sustituirlos por otros más saludables. Antes os he puesto el ejemplo de la crema de cacao, que sí, la Nutella, pero otro podría ser los cereales. En vez de éstos, podéis optar por arroz inflado integral o avena, eso sí, fijaos que tengan más de un 95% del ingrediente principal (arroz, avena, maíz), porque en ese caso, poco azúcar de más podrán añadir en su coposición.

Espero, como siempre, que esta información os sea de utilidad.

¡Un saludo maj@s!
Image and video hosting by TinyPic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

Trending Articles