Quantcast
Channel: "Mi meta, tu salud" por Carolina Llovera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

LAVANDA

$
0
0

Su olor nos relaja, nos tranquiliza, hasta llevarnos en brazos de Morfeo por las noches. Su sabor es un excelentísimo acompañante de deliciosas infusiones e incluso postres. Sus flores, nos aportan belleza a nuestros jardines y estancias.

LAVANDA

La lavanda, una de las más bellas plantas que existen, es además una de esas plantas básicas para nuestro botiquín, puesto que ya sea cual sea su presentación, (esencia, crema, hojas secas, tónico, infusión, aceite esencial) nos aporta múltiples beneficios para nuestra salud.

PROPIEDADES

Es un potente antiséptico natural. Utilizando un par de gotas de lavanda, disminuirá el sangrado de una herida, la limpiará y evitará una posible infección, al igual que alivia la piel en caso de quemaduras menores.

Posee propiedades antinflamatorias, por lo que será un fiel aliado para recuperarnos de lesiones tales como esguinces o en caso de sufrir una picadura de insectos.

Es una gran aliada para nuestras digestiones, evitando la aparición de gases y dolores estomacales. A su vez, también calma las náuseas.

Es un relajante potente para nuestro sistema nervioso, por lo que nos hace disminuir el estrés, la ansiedad y nos ayuda a combatir el insomnio.

Posee también propiedades fungicidas, por lo que es ideal para eliminar infecciones fúngicas (de hongos) de la piel.

Pero además, también será uno de nuestros mejores aliados en casos de faringitis, laringitis, bronquitis, gripe o un resfriado común puesto que es antivírica y antibacteriana.

USOS

Aromatizante natural

Quizás este sea el uso más popular de la lavanda, aunque por l@s despistad@s, deciros que la lavanda es un potente ambientador natural. Solo con que dejes una planta de lavanda o algunas flores en las áreas de la casa que desees, podrás disfrutar de un adorable olor a la vez que alejas y eliminas los posibles malos olores.

Aleja los ácaros

Una servidora es alérgica a los ácaros, así que en mi armario jamás falta un ramillete de hojas de lavanda ya sea atadas con un hilo o en una bolsa de tela. Además de aportar olor a mi armario, gracias al geraniol que posee la lavanda, mantengo alejados los ácaros de mi ropa.

LAVANDA

Jabones naturales

La lavanda es una grandísima aliada para tratar nuestra piel gracias a sus propiedades astringentes, que nos proporcionarán una limpieza profunda.

Existen por suerte muchas marcas que hacen jabones artesanales con lavanda, pero si eres de l@s que se anima a realizarlos en casa, no dudes en considerar el uso de flores frescas o aceite esencial de lavanda.

Acondicionador para el cabello

Usar una infusión concentrada de flores de lavanda a modo de acondicionador ayudará a la estimulación del crecimiento del cabello a la par que nos proporcionará un aroma agradable a nuestra cabellera.

Tónico

Una infusión suave de flores de lavanda puede sustituir los tónicos comerciales.

Gracias a sus propiedades cicatrizantes y antibacterianas ayudarán a la limpieza de tu piel dejándola con esa sensación de frescura tan agradable.

Para ello, como he dicho solo tienes que preparar una infusión suave de flores de lavanda y una vez esté fría sumergir un algodón y frotarlo suavemente por el rostro.

Amiga de nuestro sistema nervioso

La fragancia de a lavanda tiene efectos sedantes que nos ayudarán a controlar las alteraciones del sistema nervioso.

Insomnio

Las flores o el aceite esencial de lavanda serán tus mejores aliados si el insomnio te está afectando. Yo personalmente lo uso a modo de aceite esencial en el difusor. Lo activo unos minutos antes de acostarme y quedo rendida en manos de Morfeo.

Mal aliento

El mal aliento o la halitosis puede ser causados por bascterias presentes en tu sistema digestivo. Para evitarlo bastará con que hagas enjuagues bucales con infusiones de lavanda.

Trastornos cutáneos

Como os he comentado, la lavanda tiene potentes cualidades antisépticas y fungicidas, por lo que será ideal para tratar problemas cutáneos e inflamaciones. Eso sí, si vas a usar el aceite esencial, mejor diluir con un aceite base, puesto que puede ser un poco irritante. Puedes usarlo para sanar heridas, golpes o quemaduras causadas por el sol.

LAVANDA


Dolencias musculares

Tanto la flor como el aceite esencial de lavanda nos irán de perlas para tratar dolores muscuales, puesto que cuentan con propiedades anti-reumáticas. Basta con aplicar compresas húmedas sobre la zona o como acimpañante de un masaje.

CONTRAINDICACIONES

A pesar de ser una planta con grandes beneficios, es necesario que os recuerde que también tiene alguna que otra contraindicación.

Solo debemos usar el aceite de lavanda en zonas externas, puesto que hay personas que pueden sufrir reacciones adversas en caso de ingerirlo.

Es bueno usar el aceite, pero en caso de los hombres, no hacerlo muy constantemente, puesto que puede generar ciertos desequilibrios hormonales. (Nada grave, pero hay que tenerlo en cuenta).

Nada de aplicar lavanda a menores de 2 años ni pueden usarla personas que se encuentran en proceso de desintoxicación alcohólica, en especial si hablamos de ingerir.

Aunque os he dicho que es bueno para las digestiones, si sufres enfermedades como cirrosis, úlceras gastrointestinal o hepatites, no la uses, puesto que solo está indicada para síntomas pasajeros. Lo mismo para personas que enfermedades neurológicas.

No está indicado el uso para embarazadas.

Y no olvidéis, las informaciones que siempre os brindo pueden ser complementos, pero jamás deben ser usadas como sustitutivo de un consejo médico, puesto que como siempre os digo, cada persona es un mundo, y puede que alguno de sus usos no se ajuste a tus circunstancias especiales de salud. Solo saber que existe la posibilidad del uso de la lavanda, así que consulta con tu médico si es necesario.

¡Un saludo maj@s!
Image and video hosting by TinyPic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

Trending Articles