Quantcast
Channel: "Mi meta, tu salud" por Carolina Llovera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

El arcoíris alimenticio

$
0
0
En nuestro día a día, los colores están presentes en multitud de aspectos, y claro está, también los encontramos en los alimentos que consumimos a diario.

De un modo visual y enérgico los colores tienen vibraciones diferentes que nos pueden ayudar a sentirnos mejor, tal y como lo vimos en el post "Los colores tiñen nuestras emociones".

Pero si hablamos de los alimentos, gracias a sus colores podemos identificar nutrientes en los alimentos.

El arcoirís alimenticio

Las frutas, carnes, lácteos, verduras... tienen un sinfín de características que podemos identificar mediante su composición, pero además podemos, aunque a veces no seamos conscientes de ello, identificar otras de ellas visualmente, es decir, por el color de dicho alimento. 

Me explico.

Es cierto que algunas de las sustancias que dan color a los alimentos son "simples" pigmentos, pero muchas de dichas sustancias contienen micronutrientes que son esenciales para nuestra salud, además pueden influir en su sabor, a la vez que hacen más atractivo visualmente un producto. Estas sustancias suelen ser carotenos, clorofilas, flavonas, licopeno y antocianinas, entre otras.

Por citaros algún ejemplo; las antocianinas, que son las responsables de convertir los arándanos de ese color azul, también nos ayudan a mantener la mente ágil. El licopeno, da ese color rojo intenso al tomate y la sandía, pues también ayuda a protegernos del cáncer de mama y próstata. Los beta carotenos, que hacen que las zanarorias luzcan ese color naranja, pueden ayudarnos a mantener los huesos fuertes, mejorar el sistema inmunológico y los ojos sanos.

¿Me seguís ya?

Y de eso os voy a hablar hoy, de los colores y los alimentos (de frutas y hortalizas) y de lo que nos pueden aportar a la salud.

Antes de pasar a hablaros de ese arcoíris alimenticio, como me gusta informaros para que podáis entender mejor el post en sí, os voy a hablar de los micronutrientes o fotoquímicos que os comentaba antes.

Éstos están compuestos por más de 600 químicos naturales, que podemos agrupar en las siguientes categorías;

Antioxidantes: éstos combaten los daños celulares por los radicales libres y los problemas cardíacos.

Desintoxicantes: éstos ayudan a nuestro cuerpo a eliminar las sustancias tóxicas.

Moduladores hormonales:  éstos imitan la acción de algunas hormonas de nuestro cuerpo y ayudan a la regulación de las mismas.

Reguladores celulares: éstos inhiben y controlan el crecimiento celular no deseado o nocivo para nuestro organismo.

Dicho esto, vamos ya con los colores.

Rojo

Nos indica que estos alimentos son ricos en antioxidantes, como los fotoquímicos licopeno, flavonoides, carotenos y antocianinas. Nos ayudan a mantener una mejor salud cardiovascular, gozar de una memoria de elefante, y disminuir el riesgo a padecer cáncer y/o enfermedades del sistema urinario.

Algunos alimentos de este color son, el tomate rojo, las fresas, las frambuesas, las cerezas, las granadas, manzana roja, entre otros.

El arcoirís alimenticio
Naranja 

Estos alimentos son ideales para mantener una piel suave, favorece su elasticidad y sana, Pero no sólo eso, son excelentes para protegerla gracias a las elevadas cantidades de vitamina C, que demás nos ayudará a la formación de colágeno. Son ricos en betacarotenos que son transformados en vitamina A, y  nos aportan nutrientres como carbohidratos, anticancerígenos y antioxidantes.

Algunos alimentos de este color son las calabazas, naranjas, zanahorias, papaya, entre otros.

Amarillo

Los alimentos amarillos por lo general, aportan al cuerpo vitamina C y antioxidantes. Son grandes aliados en el mantenimiento de una visión optima, los tejidos y el cabello.

Algunos alimentos de este color son el plátano, el limón, los mangos, piña, entre otros.

Azul

Los alimentos de dicho color, aunque son pocos los que podemos encontrar, nos aportan vitamina B1 y antioxidantes. Además son partícipes en la transformación de los nutrientes a energía.

Algunos alimentos de este color son los arándanos, algunas moras y algunos maíces.

Morado

Los alimentos de este color son ricos en fitoquímicos y antioxidantes, y nos ayudan a combatir el envejecimiento, mantener la salud del tracto urinario, preservar la memoria y son grandes aliados para los diabéticos, ya que suelen poseer un bajo contenido en azúcares.

Algunos alimentos de este color son los higos, arándanos, ciruelas, moras, uvas negras, lombarda, remolacha, entre otros.

El arcoirís alimenticio

Verde

Los alimentos de este color son ricos en luteina, potasio, vitamina Cy K y ácido fólico.

A diferencia de los antes citados, de color azul,  el verde es el color característico en la mayoría de verduras y frutas, y son los que nos dan un mayor aporte nutricional, tiene propiedades digestivas, para el buen funcinamiento del hígado, fibras, minerales, etcétera.

Además,su aporte de ácido fólico es muy importante por ejemplo, en mujeres embarazadas, ya que reduce el riesgo de malformaciones fetales, y la luteina es un potente antioxidante, presente en hortalizas de hoja verde, que nos ayuda a mantener una visión de lince.

Algunos alimentos de color verde son el aguacate, el kiwi, las uvas verdes, acelgas, alcachofas, guirsantes, espinacas, espárragos verdes, calabacín, etc.

Blanco

Los alimentos de este color son ricos en fitoquímicos como la alicina (potentísimo antioxidante) y potasio. Suelen poseer propiedades diuréticas y intervienen en la circulación sanguínea, gracias a la alicina, por lo que es ideal su consumo si se sufre de retenciones de líquidos, varices, edemas...

Además, nos ayudarán a reducir los niveles de colesterol,  a regular la presión arterial y prevenir la diabetes de tipo II. Suelen actuar como antibióticos naturales y tienen funciones expectorantes, que nos ayudarán a eliminar la mucosidad.

Algunos alimentos de este color son la chirimoya, la cebolla, el ajo, la coliflor, endivia, nabo, pera, melón, champiñón, endivia, puerro, etc.

Oscuros

A estos alimentos, me refiero a los que van del color marrón al negro.

Suelen ser estimulantes, por lo que nos proporcionarán energía, mejoran la salud del aparato urinario y tienen propiedades digestivas, mejorando a la par el funcionamiento de los intestinos.

Algunos alimentos de este color son el cacao, la algarroba, el café, la chía, comino, dátiles, ciruelas y uvas pasas, garbanzos, lentejas, lino, maca, guaraná, entre otros.

Pero ojo, estos alimentos al proporcionarnos tanta energía, deben consumirse en cantidades moderadas, exceptuando aquellas personas que tengan un altísimo rendimiento tanto físico como mental.

Un plato colorido suele ser más apetitoso que un plato uniforme ¿verdad?. Y ahora que habéis visto los aportes a nuestra salud de esos alimentos según sus colores, seguro que usaréis el color de los alimentos no sólo para hacer un plato más divertido, sino para beneficiaros de sus poderes.

También podéis usar "esta arma" para que los más peques de casa consuman las cantidades de verduras y frutas óptimas, ya sabemos que l@s niñ@s los estímulos, como pueden ser los colores, les motivan, así que podéis por ejemplo hacerles partícipes de esta composición.

Así que, ¡llenad vuestros platos de colores! Pero recordad, siempre debemos mantener un equilibrio e intentar llevar una dieta variada y saludable.

El arcoirís alimenticio

¡Un saludo maj@s!
Image and video hosting by TinyPic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

Trending Articles