Quantcast
Channel: "Mi meta, tu salud" por Carolina Llovera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

Colorear, no es solo cosa de niños

$
0
0
Si os digo la palabra colorear seguro que la primera imagen que os viene en mente es niñ@s con montones de colores en mano, dispuestos a dar vida a un dibujo.

O quizás os veis a vosotr@s mism@s de niñ@s dando rienda a vuestra imaginación, usando todos los colores disponibles, creando.....
Colorear, no es solo cosa de niños

Pero cierto es que la mayoría, en la que no me incluyo porque nunca he dejado de dibujar y colorear, recuerda eso como algo lejano, solo para niñ@s, y ya de adultos han decidido que ya estamos crecidit@s para seguir con esa práctica y que los adultos que se dedican a ello solo son los artistas gráficos, ilustradores, etc.

Pero por suerte, estas ideas empiezan a cambiar, y una nueva tendencia de libros para colorear para adultos está en pleno auge hoy en día. Pero lo fascinante de esta "moda" es que es excelente para la salud, ya que ayuda de un modo increíble a liberarnos del estrés.

Así pues, id buscando los colores, ya que seguro que más de un@ después de leer este post, os van a entrar unas ganas inmensas de colorear (o eso espero).

Carl G. Jung, psiquiatra y psicoterapista suizo que fundó la psicología analítica, fue uno de los primeros psicólogos en asociar el termino colorear a una técnica de relajación, a inicios del siglo XX.

Introdujo al mundo occidental esta disciplina para representar la personalidad de las personas a través de los mandalas (diseños circulares con formas originarios de la Índia), idea usada por muchos psicoterapistas y que ha evolucionado hasta llegar a existir profesionales de esta materia, llamados terapistas de arte.

Cuando se pinta un mandala, por ejemplo, se activan diferentes áreas de los hemisferios cerebrales, lo cual hace que la lógica por la cual coloreamos las formas, y la creatividad, cuando combinamos colores y los mezclamos, se involucren en ello.

Esto hace que se incorporen las áreas de la corteza cerebral que envuelven la motricidad fina y la visión, haciendo que se trabaje la coordinación, y a su vez, entremos en un estado de relajación.

Esta relajación, disminuye la actividad de una amígdala, que es una de las partes básicas de nuestro cerebro encargada de controlar la emoción que se ve afectada por el estrés.

O dicho de otro modo más coloquial, el hecho de colorear, tiene un efecto desestresante porque cuando lo practicamos, nos concentramos en ello y dejamos de pensar en nuestras preocupaciones.

Además, ayuda a que potenciemos nuestra imaginación y en muchas ocasiones, nos traslada de vuelta a la infancia, el cual, sin lugar a dudas, es un período de nuestras vidas en el que el estrés de nuestro día a día era mínimo, y en consecuencia, nos proporciona bienestar y logra que dejemos de un lado las preocupaciones de nuestra vida adulta, aunque sea tan solo por unos minutos al día.
Colorear, no es solo cosa de niños

Así pues, podríamos decir que el hecho de colorear en los adultos, puede suponernos:

Alivio del estrés. El cerebro se relaja y descansa de sus miedos, preocupaciones... E introduce a la persona a un estado de tranquilidad interior. Carl Jung, del que os he hablado antes, prescribía dicha actividad como un mecanismo para calmar a los pacientes con brotes, por ejemplo, de ansiedad.

Ejercicio de destreza. Como os he comentado antes, cuando se colorea, se aplica la lógica, la creatividad y las destrezas motrices, como podría ser coger los lápices y el hecho en sí de colorear. Además, también repercute en nuestra visión, entrena el cerebro para que se concentre y puede ayudarnos a reducir el deterioro mental.

Ayuda a combatir el insomnio. Tod@s sabemos a estas alturas lo importante que es gozar de un buen sueño. Pero lamentablemente, hay muchas personas que sufren de insomnio. Existen infinidades de remedios para dicho problema, pero el hecho de colorear también puede ayudarnos a dormir de un modo regular ya que es otro método de estimulación. Como os comenté en el post "Los colores tiñen nuestras emociones", por ejemplo, el blanco y el azul son colores que tienen un efecto relajante en nuestro sistema nervioso, mientras que el rojo hace que el pulso se acelere y aumente la presión sanguínea. ¿Qué quiero decir con ello? Pues que según estudios, el hecho de colorear antes de ir a dormir nos relaja hasta tal punto, que al obligarnos a que el cerebro viva el momento y que se concentre en algo alejado de las preocupaciones, hace que nos sumerjamos en un estado en el que la ansiedad se elimina totalmente.

Pero no solo eso, además aporta muchos beneficios clínicos en personas con diferentes tipos de demencia u otras enfermedades neurológicas, puesto que gracias a esta técnica mejoran la coordinación psicomotriz y la orientación espacial.

Colorear, no es solo cosa de niños

Las claves para colorear y relajarse son bien sencillas.

Escoge los dibujos que más te gusten, escoge los lápices de colores que más te gusten, busca un lugar tranquilo y libre de distracciones para esta práctica, olvídate del reloj, y simplemente, déjate llevar. No se trata de ser el mejor, ni hacerlo de un modo perfecto, bastará con que cuando lo hagas te sientas libre y relajad@.

¿Dónde encontrar dibujos para colorear?

En la actualidad existen un sinfín de libros específicos para los adultos, que podréis encontrar tanto en librerías físicas o en diferentes portales de internet.

Por citaros algún ejemplo; El jardín secreto o El Bosque encantado: colorea y explora ambos de Johanna Basford,  Art therapy de Richard Merritt o Animal kingdom de Mellie Marotta's.

Otra alternativa es buscar por internet plantillas listas para descargar e imprimir. Por ejemplo podéis acceder en el portal Colorear para adultos.

También, y porque no, podéis realizar vosotr@s mism@s vuestros propios dibujos y colorearlos luego. Es lo que suelo hacer yo.

Pero, si eres de esas personas que viven pegadas al telefono, aunque sinceramente, no es la opción que más os recomendaría, existen aplicaciones tales como Colorfy que os permitirá colorear en cualquier lugar.

Ya para finalizar el post, unos consejitos extra:

Para colorear es mejor siempre usar lápices de colores estilo cera o madera, y evitar rotuladores o similares, para evitar traspasar el papel.

Crea un ambiente relajado cuando te dirijas a practicar este arte, por ejemplo ponte música relajante, unas velas aromáticas y ocupa un espacio libre de distracciones y ruidos.

Y poner el teléfono en silencio, hará que nadie te distraiga de ese momento de relajación.

Y tú... ¿te animas a colorear?

¡Un saludo maj@s!

Image and video hosting by TinyPic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

Trending Articles