Quantcast
Channel: "Mi meta, tu salud" por Carolina Llovera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

CONOCIENDO DSO, HIDRATANTE VAGINAL, DE ELIXIR DRAGÓ

$
0
0

Existen muchos temas tabú hoy en día, y aunque cierto es que poco a poco nos vamos desinhibiendo, seamos realistas, aun nos cuesta hablar de según que cosas abiertamente, como por ejemplo todo lo que tenga que ver con los trastornos en nuestros órganos sexuales.

CONOCIENDO DSO, HIDRATANTE VAGINAL, DE ELIXIR DRAGÓ

Hecho que se traslada también muchas veces en las consultas ginecológicas, puesto que tal y como me comentó mi ginecólogo, después de mi revisión rutinaria, hasta a él le cuesta que sus pacientes hablen de un modo abierto sobre ello. Cosa que sinceramente, me resultó un tanto alarmante.

Así pues, como ya sabéis que me gusta hablar de todo, cuando desde Elixir Dragó, me propusieron probar el hidratante vaginal DSO, no lo dudé ni un segundo. Y precisamente de este producto os voy a hablar hoy.

Por lo general solemos asociar la sequedad vaginal a la menopausa, pero la verdad es que más de la mitad de las mujeres que padecen este tipo de trastorno tienen menos de 50 años.

¿QUÉ ES LA SEQUEDAD VAGINAL?

La sequedad vaginal se caracteriza por una sensación de quemazón, irritación, picores en la zona genital y sobre todo, dolor a la hora de mantener relaciones sexuales, y aunque no seamos conscientes de ello, no buscar una solución a este trastorno puede derivar a posibles complicaciones, como un mayor riesgo a sufrir infecciones.

CAUSAS

Las paredes de la vagina, normalmente, están lubricadas con una fina capa de líquido claro. Los estrógenos son las hormonas encargadas de mantener ese fluido, como también, mantener el revestimiento de la vagina, con cierto grosor y elasticidad.

Pues bien, durante la menopausia, la caída de los niveles de los estrógenos reduce la cantidad de humedad y eso conlleva que la vagina pierda grosor y elasticidad, pudiendo crear una atrofia vaginal. Y es por eso que se asocia a la menopausia, pero ojo, los motivos de ese bajón de estrógenos pueden ser varios, y como os he dicho pueden darse a cualquier edad y por diferentes causas.

El parto, la lactancia materna, las radiaciones o la quimioterapia en tratamientos para el cáncer, la extirpación de los ovarios, la toma de medicamentos para fibromas uterinos o endometriosis, el síndrome de Sjögren (trastorno autoinmune que ataca a las células del cuerpo que producen humedad), alergias a medicamentos, la toma de antidepresivos, las duchas vaginales en exceso, la falta de juegos eróticos previos al coito, el uso de tampones, pueden ser también algunas de las causas.

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA SEQUEDAD VAGINAL

Dolor durante las relaciones sexuales. El hecho de tener la zona poco lubricada a la hora del coito, hace que las relaciones sexuales dejen de ser algo placentero a convertirse en una experiencia dolorosa.

Atrofia vaginal. Al tener la zona poco lubricada, serás más propensa a poder contraer infecciones vaginales.

Vaginitis atrófica. Adelgazamiento de las paredes de la vagina y disminución de la lubricación, lo que produce una mayor sequedad e inflamación.

Impacto emocional. Los cambios en nuestro cuerpo, y más si son negativos, son difíciles de aceptar y si encima van acompañados de dolor o la incomodidad que causa la sequedad vaginal, puede que se pierda la confianza en una misma e incluso se piense que el sexo ya no es tan bueno como antes, vamos, deje de ser placentero. Además puede producir confusión, puesto que hay algunas enfermedades de transmisión sexual o las infecciones por hongos que tienen síntomas similares.

CONOCIENDO DSO, HIDRATANTE VAGINAL, DE ELIXIR DRAGÓ


CÓMO SOLUCIONAR LA FALTA DE LUBRICACIÓN

Existen diferentes tratamientos sencillísimos y a la par muy eficaces para acabar con ese problema, como por ejemplo los hidratantes vaginales. Estos se fijan al epitelio o capa vaginal, y al retener la humedad en la vagina la mantienen hidratada y elástica. Además, ayuda a mejorar el pH, lo que previene las infecciones en la zona.

También existen los tratamientos médicos hormonales, tratamientos médicos con PRP (suero rico en plaquetas que se inyecta en la vagina para recuperar la mucosa vaginal y conseguir más tono y turgencia).

Como también es de gran utilidad trabajar el suelo pélvico.

En esta ocasión, me voy a centrar en los hidratantes vaginales, y en especial como os comentaba en el principio, con el DSO de Elixir Dragó, ya que es el que he estado probando durante unas semanas.

DSO, HIDRATANTE VAGINAL

Desde de Elixir Dragó  nos presentan el producto hablando sobre la lubricación y la hidratación vaginal como base, según ellos, de la respuesta sexual femenina, por lo que este hidratante vaginal, nos va ayudar a lubricar e hidratar la zona, hecho que hará que esa respuesta mejore, mientras a su vez el producto nutre y equilibra la piel, sensibilizándola y estimulando las zonas erógenas realizando además, un efecto aroma-terapéutico sobre dicha respuesta sexual.

También nos informan sobre la aroma terapia y la definen como el uso de aceites esenciales extraídos de las plantas para el tratamiento de nuestra salud fisiológica y mental, estando documentadas de un modo amplio las propiedades terapéuticas de las plantas, tanto por la ingesta de sus compuestos como por la inhalación de sus aromas.

El envase contiene 50 ml, y lo podemos encontrar por 28,50€ en su web.

Ingredientes

Aqua, Glycerin, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Sodium Acrylate/ Acryloyldimethyltaurate/ Dimethylacrylamide Crosspolymer, Simmondsia Chinensis Seed Oil, Lavandula Angustifolia Oil, Pogostemon Cablin Leaf Oil, Tocopheryl Acetate, Linalool, Propylene Glycol, Pilysorbate 60, Diazolidinyl Urea, Methyparaben, Ehtylparaben, Farmesol, Limonene, Geranil, Coumarin.

Lo sé, os habéis quedado igual, pero para que podáis conocer algunos de ellos, os los comento a continuación.

Lavandula Angustifolia, vamos, la lavanda, que como sabéis se usa como antiespasmódico, sedante, antihipertensivo, antiséptico, cicatrizante y antiinflamatorio.

Prunus amygdalus dulcis, es el aceite de almendras dulces del que os he hablado en más de una ocasión. Suele usarse como aceite base por ejemplo para los masajes debido a su hipoalergeneidad (no suele dar alergias), además de suavizar la piel, nutrirla y actua como estimulador del mecanismo reparador natural, ayudando a que los niveles de hidratación se mantengan en un estado óptimo creando una barrera que limita la pérdida de humedad.

Simmondsia chunesis oil, o lo que viene a ser, el aceite de jojoba. Este aceite presenta una gran similitud con la grasa humana, además contiene nutrientes, fosfolípidos, vitaminas B y E y minerales. Es también un excelente hidratante, además de ser emoliente y ayudar a suavizar la piel, forma una capa no grasienta ni con esa sensación pegajosa que nos previene de la pérdida excesiva de agua a la par que mantiene nuestra piel sana e hidratada, equilibra el pH de la misma y tiene propiedades antibacterianas.

(Para no excederme con la información, luego en mi valoración personal os hablaré de otros de ellos.)

Modo de empleo

Aplicar con la yema de los dedos en la zona vaginal.

Valoración

Hoy no voy a excederme con el tema de visual como en otras ocasiones porque quiero hablar más de otros aspectos, y no me gustaría hacerme muy, más, pesada. Simplemente decir que tanto la caja como el frasco me han gustado. En especial el frasco, ya que al tener dosificador, te aseguras que no aplicas producto de más.

Como veis, el hidratante DSO tiene textura en crema de color blanco, cosa que el primer día me sorprendió, puesto que esperaba que fuese más tirando a gel, porque normalmente los productos que relacionan con este fin (o los que yo he conocido y probado por el momento), son más acuosos. Así que, punto a favor, puesto que personalmente me resulta más cómoda de aplicar.

CONOCIENDO DSO, HIDRATANTE VAGINAL, DE ELIXIR DRAGÓ


Antes de continuar debo confesar que lo he usado como un hidratante sin más, es decir, para que me entendáis, como un hidratante que nos ponemos en cualquier otra parte del cuerpo.

Como os he comentado, se aplica muy fácilmente y con cunde mucho, vamos con poco producto tenéis para toda la zona (si lo usas solo a modo externo), además se absorbe con facilidad y deja una sensación fresca agradable.

Destacaría también su aroma, otro puntazo a favor, porque si estáis acostumbradas a usar productos con ingredientes a base de plantas, es un placer para el olfato percibir los diferentes olores.

Ahora viene lo malo, o bueno, digamos algo que no me a terminado de convencer. Si os fijáis en su formulación, aparecen los nombres de  Methyparaben y Ehtylparaben, que como bien indican sus nombres, son ingredientes con parabenos, y si lleváis tiempo por aquí, sabréis que no soy muy partidaria de este tipo de ingredientes. La parte "positiva", es que si os fijáis aparecen casi al final, hecho que nos indica que su cantidad no es muy elevada.

Siguiendo con el tema formulación, aparece el Tocopheryl Acetate, que es vitamina E sintética y el Diazolidinyl Urea, que es un conservante muy utilizado por ser un potente antimicótico (previene la aparición de moho y hongos) y usado en exceso puede dar lugar a alergias e irritaciones o dermatitis.

Conclusión

Sinceramente, me ha gustado el producto porque yo que soy de utilizar productos específicos para nuestra zona íntima, como os he dicho ya, en especial el formato tanto del frasco  y la textura de la crema y debo confesar que la zona queda perfectamente hidratada. Vamos que podríamos decir que cumple con lo que promete (recordad que no lo he usado de forma interna).

Pero por otro lado, haber encontrado entre su composición los ingredientes que os he citado, es lo que no me gusta. Ojo, no soy una experta en este tema tampoco, ni soy una obsesa en mirar composiciones al milímetro, pero creo que es necesario que adquiramos esa rutina, porque es importante saber bien lo que estamos utilizando.

Así pues, aunque me he leído al pie de la letra los ensayos de irritación vaginal, el informe de la eficacia de la crema y el estudio de la penetrabilidad térmica sobre el producto que podéis encontrar en su web, todos ellos abalados por médicos y con buenos resultados, me hubiese gustado encontrar en su formulación que todos los ingredientes al completo fuesen naturales (ojo, la mayoría lo son).

No puedo despedirme sin decir un par de cositas más.

Tenemos que tener en cuenta que la salud vaginal es de suma importancia en la salud de la mujer. Por ello, es necesario que siempre que aparezcan molestias vulvovaginales acudáis al médico para que os haga un diagnóstico e identifique las posibles causas, y no os olvidéis que nuestros genitales forman parte de nuestro cuerpo y debemos prestarles la atención que se merecen (¡fuera tabús ya!).

Por otro lado, como he visto que últimamente se cuestiona mucho las opiniones de bloggers a la hora de hablar de un producto (muchas lo ven todo de color de rosa), si tú que me lees eres blogger, no tengas miedo a dar tu más sincera opinión, yo siempre lo he hecho y como veis me siguen llamando empresas.

Este artículo, tiene la etiqueta de colaboración, es decir, es un producto que la empresa Elixir Dragó me ha mandado para que de mi opinión sincera sobre el mismo, pero en ningún momento me ha exigido que hable bien a toda costa, sin más.

Así que si me permitís un consejo, valorad vuestro trabajo, valorad vuestra opinión y colaborad con empresas que os dejen ser vosotras mismas.

¡Un saludo maj@s!
Image and video hosting by TinyPic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

Trending Articles