Al igual que muchos otros condimentos, como el azafrán o la vainilla, la nuez moscada no solo es un ingrediente que puede potenciar enormemente un plato por su sabor, sino que además tiene grandes propiedades para la salud y es altamente nutritiva.
Es una gran fuente de vitaminas de los grupos, A, B1, B2, B3, B6, B9, C y E, y de minerales como el calcio, potasio, fósforo, hierro, sodio y zinc.
Pero como sé los tecnicismos y los rollos más densos no os gustan mucho y preferís que vaya al grano, os hablo ya de las principales propiedades.
ANTIBACTERIANAS
Esta especia posee propiedades antibacterianas, por lo que combate contra las bacterias que amenazan con dañar la salud de nuestro organismo, a la vez que ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunitario.
ANTIINFLAMATORIAS
Es una de las grandes aliadas contra las enfermedades reumáticas ya que evita la inflamación de las articulaciones, músculos y órganos, ayudando a prevenir la aparición de varices, la artritis, espasmos e inflamaciones intestinales.
ANTIOXIDANTES
Al poseer un gran número de compuestos antioxidantes, la nuez moscada, frena la acción de los radicales libres que son los causantes del envejecimiento celular. Por lo que, nos previene de múltiples padecimientos.
CARDIOVASCULARES
Esta especia, porque a pesar de ser una "nuez" no es un fruto seco como algunos podrían llegar a creer, (aunque por su origen, podría contener proteínas comunes a los frutos secos tradicionales). sí nos ayuda a controlar el colesterol en sangre y es un anticoagulante natural, promueve la buena circulación de la sangra y previene las afecciones cardíacas.
ANTIDIARREICAS
Gracias a sus propiedades antibacterianas que os he comentado antes, ayuda a prevenir el desarrolo de virus y bacterias desencadenantes de infecciones y trastornos digestivos que pueden provocar diarreas.
ANTICANCERÍGENAS
Aunque, en términos generales, no es que me suela gustar atribuir a un alimento, especia o lo que sea como anticancerígeno, porque creo que son palabras mayores, se dice que tomar nuez moscada, en cantidades controladas, puede ayudar a prevenir el desarrollo de las células cancerígenas, por lo que os he apuntado antes, al poseer propiedades antioxidantes, combate los radicales libres y en consecuencia, el envejecimiento celular.
DESINTOXICANTES
La nuez moscada ayuda a depurar la sangre y limpiar los riñones de posibles cálculos.
ANTIANÉMICAS
Su gran aporte de hierro favorece la producción de glóbulos rojos por lo que ayuda a prevenir la anemia ferropénica.
Ahora que hemos visto algunas de sus propiedades, no puedo dejar de hablaros de la nuez moscada como ingrediente en la cocina o como remedio natural. Así que ahora os daré una pincelada sobre ambos.
COCINA
Gracias a su increíble sabor y su agradable aroma, esta especia, ha sido y es un condimento ideal para platos tanto dulces como salados.
Lo ideal es cuando se usa como condimento culinario es rallarla en el momento de usarla y añadirla casi al final de la preparación del plato, así evitamos que se pierdan gran parte de sus valiosas propiedades, aroma y/o sabor.
¿En qué platos podemos utilizarla? En sopas, pastas, croquetas, pescados, carnes, cremas, verduras, pasteles, tartas...
REMEDIOS NATURALES
Inflamación muscular
Mezclar 2 gotas de aceite esencial de nuez moscada con 4 de cardamomo y pomelo, junto con 20 ml de aceite de oliva. Masajear la zona afectada con suavidad.
Digestión
Mezclar 2 gotas de aceite sencial de nuez moscada, con 4 de menta y 4 de jengibre, junto con 20 ml de aceite de almendras. Masajear suavemente en la zona abdominal.
Afrodisíaco
Según se comenta, desde tiempo lejanos se ha considerado esta especia como un afrodisíaco gracias a sus propiedades vigorizantes y antetamínicas. Aunque cabe comentar que un uso en exceso puede producir efectos psicotrópicos, un consumo moderado ayuda a incrementar la libido, tanto en mujeres como en hombres.
Mascarilla para acné y puntos negros
Con solo 4 ingredientes podremos tonificar nuestra piel a la vez que lograremos eliminar el seo y prevenir la aparición de puntos negros.
Esta mascarilla lleva vinagre de manzana (una cucharada de unos 10 ml), nuez moscada en polvo (una cucharada igual), bicarbonato de socio (una cucharada) y miel, (una cucharada).
El vinagre y el bicarbonato ayudarán a elimiar los puntos negros y el sebo acumulado en lo más profundo, mientras la nuez moscada y la miel cerrarán los poros y suavizarán la dermis.
Para prepararla solo debéis mezclar los ingredientes y aplicar en la zona donde los puntos negros aparecen con mayor frecuencia, zona T. La dejáis unos 25 minutos, y lavar la zona con agua fría. Aplicar una vez por semana y cuidado especial con la zona de los ojos.
Mascarilla exfoliante
Para esta mascarilla debemos mezclar una cucharada de nuez moscada, otra de lentejas en polvo ( asta con batáis un puñado de ellas) y media cucharada de agua.
Lo mezcláis todo hasta conseguir una pasta homogénea y masajear circularmente sobre el rostro limpio. Dejáis que repose unos 5 minutos y lavar con agua fresca. Aplicar una vez por semana.
Mascarilla humectante
Esta mascarilla ayudará que tu piel se tonifica, y que luce más brillante y humectada.
Mezclaremos una cucharada de leche y otra de nuez moscada en polvo hasta lograr una pasta manejable que aplicaremos sobre el rostro y cuello limpios y dejaremos reposar durante 25 minutos, hasta retirar con agua fría. Podéis usarla dos veces por semana.
Hay muchísimas más mascarillas que podéis realizar con este ingrediente pero si os parece ya, lo dejamos aquí, aunque si queréis que os diga alguna más me lo decís en los comentarios y os preparo un post específico, y vamos pasar a otro punto importante, las contraindicaciones.
CONTRAINDICACIONES
Si bien es cierto que la nuez moscada tiene múltiples beneficios, como pasa en muchos otros productos, existen ciertas contraindicadiones y efectos secundarios que debemos tener en cuenta. Aunque cabe decir que siempre están vinculados con un consumo indebido (exceso) de la misma.
Esta especia posee una enorme cantidad de aceite esencial cargado de sustancias narcóticas, hepatotóxicas y estupefacientes, por lo que un consumo excesivo puede provocar reacciones adversas. Así que no se recomienda exceder un consumo de 5 gramos por día.
Si estás bajo un tratamiento médico prolongado, mejor no consumirla, y menos si se sufre una enfermedad hepática, ya que algunos de sus componentes pueden causar gran toxicidad para el hígado, como el safrol.
En mujeres embarazadas mejor evitarla, por no decir que no se debe tomar, puesto que podría estimular las contracciones uterinas y llegar a producir posibles abortos, ya que posee ácido oleanólico y bisaboleno.
Durante la lactancia, no se ha advertido de efectos adversos, pero no es aconsejable un consumo habitual.
En bebés y niños pequeños, está contraindicado, por sus propiedades neurotóxicas.
Pues bien, ahora que ya sabéis más sobre la nuez moscada, espero que podáis darle un gran uso a esta estupenda especia que posee grandes beneficios y propiedades aunque sin olvidar que, como todo, hay que hacer un uso moderado y con precaución.
¿Sueles usar nuez moscada? ¿En qué la usas? Espero que me lo cuentes en los comentarios.
¡Un saludo maj@s!
