Quantcast
Channel: "Mi meta, tu salud" por Carolina Llovera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

ACEITE DE ALMENDRAS DULCES

$
0
0

Desde hace cientos de años el aceite de almendras es usado tanto para la salud como para tratamientos de estética, gracias a su buenísima composición: grasas monoinsaturadas, ácido oleico y ácidos linoleicos (Omega 3 y 6), vitamina E, proteínas, y además contiene antioxidantes y minerales esenciales, muy beneficiosos todos ellos para nuestra salud y bienestar.

ACEITE DE ALMENDRAS DULCES

Aunque el que más se usa es el dulce, también podemos encontrarle como amargo aunque su uso no se recomienda puesto que, a pesar de poseer algunas propiedades medicinales y puede ser segura su aplicación externa, existe un alto riesgo de envenamiento, ya que posee un glucósido llamado amigdalina, que se convierte en ácido cianhídrico, y presenta una alta toxicidad al ser procesado. 

Así que si os parece, mejor nos vamos a centrar en el aceite de almendras dulces.

Este aceite proviene exclusivamente de las almendras que tod@s conocéis, las prunus amygdalus var. dulcis, vamos, las comestibles. Su color es ligeramente dorado y su aroma suele ser sutilmente dulce.

Por lo general su uso es solo externo, sin embargo, aunque no os lo recomiendo, hay gente que en caso de estreñimiento lo toma.

Pero dejemos de hablar para lo que no sirve o no recomiendo que os sirva, para centrarnos en sus usos fiables.

Antes que nada, es importantísimo que el aceite sea 100% natural, para poder aprovechar todos los beneficios que nos brinda. Os digo esto porque muchos productos de belleza puede que lo incluyan entre su composición, así que es importante que nos fijemos en ello.

Dicho esto, vamos a descubrir sus usos y beneficios.

ANTIOXIDANTE

Una característica de este aceite es que ayuda a aumentar el aporte sanguíneo a los vasos de la dermis, y esto ayuda a mantener nuestra piel en perfectas condiciones, es decir, tersa y suave. Y si por si todo esto no te convence, al contener vitamina-E, ayuda a mejorar el aspecto de tu piel ya que esta vitamina es un excelente antioxidante.

LIMPIA Y DESMAQUILLA

Si queréis realizaros una limpieza profunda de la piel, este aceite os va a venir de perlas puesto que al tener una textura ligera puede penetrar con facilidad en la profundidad de la piel, suavizando y desalojando a su vez, la suciedad y los residuos acumulados en los poros.

Además, su contenido en vitamina A puede ayudar a reducir los brotes de acné.

Para su uso como desmaquillante, solo será necesario empapar una bola o disco de algodón en el aceite y aplicarlo sobre la cara. Deja que repose durante dos minutos y después limpia la cara con suavidad, con una bola o disco de algodón.

ACEITE DE ALMENDRAS DULCES


HIDRATACIÓN

El aceite de almendras dulces es excelente para tratar diferentes problemas de la piel, como puede ser la sequedad, los eccemas, el acné o la psoriasis, ya que al poseer ácidos grasos ayudan a que nuestra piel se hidrate, y al ser hipoalergénico, jamás nos va a irritar la piel.

Podéis usar el aceite solo para tratar este tipo de problemas de piel, o mezclarlo con aceites esenciales como por ejemplo el aceite de jojoba, que es un gran protector para la piel dañada, previene la pérdida de humedad y la entrada de alérgenos y microbios.

ERUPCIONES CUTÁNEAS

Las erupciones cutáneas suelen ser muy comunes en el área de los pañales de los peques, por ejemplo, y en los adultos suele aparecer por el roce constante con materiales duros e incluso la misma piel, y este tipo de dermatitis por contacto, como seguro que bien sabréis, pueden causar dolor y sensación de ardor.

Pues bien el aceite de almendras es ideal para tratar las erupciones cutáneas porque es rico en zinc, pero tiene la ventaja además que al ser hipoalergénico nos aseguramos que no sufrimos reacciones adversas como pueden aparecer con según que cremas llenas de sustancias químicas.

DOLORES MUSCULARES

Cierto es que en este caso el aceite de almendras amargas quizás es el más indicado, o al menos, es uno de los principales y tradicionales usos.

No obstante, podemos obtener los mismos beneficios con el aceite de almendras dulces sin exponernos al riesgo de intoxicación, tal y como os he comentado más arriba.

Aunque el aceite de almendras dulces de por sí es ideal para realizar un masaje (os hablo desde mi visión profesional), también podéis hacer un uso, digamos a nivel casero, para aliviar los dolores musculares en casa.

Para ello calentar un poco de aceite, sin pasarse, y aplicar sobre los músculos doloridos mediante un masaje. Después humedeced una toalla gruesa con agua caliente, y una vez la hayáis escurrido bien, cubrid la zona masajeada. La dejáis durante aproximadamente una media hora y ya veréis que esos dolores y la fatiga muscular mejora, además, al mismo tiempo, estaréis eliminando toxinas.

MASCARILLAS Y EXFOLIANTES

Por todo lo antes descrito, el aceite de almendras dulces es un ingrediente ideal para realizar en casa mascarillas o exfoliantes para el cuidado de nuestra piel.

Por ejemplo, como exfoliante, lo podéis mezclar con azúcar, si lo vais a usar en el rostro, o sal para el cuerpo, y obtendréis un exfoliante súper eficiente, además, ni os imagináis lo suave que queda la piel luego.

En mascarillas, podemos mezclar dos cucharadas, por ejemplo, con aceite de soja (un par de cucharadas), levadura de cerveza (una cucharada), avena (tres cucharadas) y un poco de agua caliente, mezclar hasta conseguir una pasta homogénea y aplicar en el rostro durante unos 30 minutos y enjuagar con agua templada.

ACEITE DE ALMENDRAS DULCES


De momento solo os he hablado de sus usos a nivel de piel, pero ¿sabías que también podemos usarlo para realizar diferentes tratamientos para el cabello?

PARA LA CASPA

Solo tenéis que masajear el cuero cabelludo durante unos 15-20 minutos con un poco de aceite de almendras, pasa un poco de este aceite hasta las puntas y deja que actúe durante unos 45 minutos, o si quieres, vete a dormir y el día siguiente aclara tu pelo y lávalo con normalidad. Ya veréis como la caspa va reduciéndose poco a poco y los picotes desaparecen.

CRECIMIENTO CAPILAR

Cada mes, seamos conscientes o no, perdemos una media de 100 pelos, pero tranquilos, que esto es normal, porque este cabello perdido se va reemplazando por nuevo.

Ahora bien, si se sufre una caída de pelo más acelerada de lo normal, nuestro cuero cabelludo mostrará signos de debilidad que pueden llegar a ser muy perturbadores, ya no solo a nivel visual.

Obvio que puede haber muchos factores que condicionen ese suceso, pero por lo general, la exposición a contaminantes ambientales, las deficiencias nutricionales, el desequilibri hormonal o el estrés, suelen ser las causas más comunes de la pérdida excesiva de cabello.

¿Qué puede hacer el aceite de almendras dulces en estos casos? Pues aportarnos zinc, indispensable para la salud de nuestro cabello, puesto que una gran deficiencia del mismo es la causa principal de la alopecia.

Así pues, con calentar una cuchara de aceite de almendras y aplicarlo cada noche y dejarlo actuar, hará que se mejore el aporte de minetales en el cuero cabelludo. Eso sí, la mañana siguiente, debes enjuagarlo y lávate el pelo con algún champú específico para la perdida de pelo o fomentar el crecimiento.

BRILLO

Como os vengo diciendo, el aceite de almendras dulces contiene una alta concentración de vitaminas, en especial la A, B y E, pero además contiene una gran concentración de proteínas, y la combinación de todas ellas harán que nuestro pelo luzca brillante y lleno de salud.

Con un par de gotas nos valdrá para aplicarlo en el cabello.

PUNTAS ABIERTAS

El aceite de almendras dulces puede ser un gran aliado para sellar las puntas y evitar que estas se sigan abriendo. Así que si sufres de puntas abiertas, masajea el cabello con un par de gotas de aceite de almendras dulces. Eso sí, lo único que hará que esa puntas abiertas desaparezcan por completo, será, cortar por lo sano.

Y bueno, podría hablar de usos del aceite de almendras dulces hasta la saciedad, pero como sois much@s l@s que me preguntáis dónde poder encontrar algunos de los productos de los que os voy hablando, os voy a indicar un par de aceites de almendras dulces, que son los que yo uso en la actualidad, y dónde podéis encontrarlos. (Que conste que no es un artículo colaborativo ni nada, os lo comento porque me apetece).

CALÉNDULA

Si sois de l@s que lleváis un tiempo por aquí conoceréis ya la tienda Caléndula, porque os he hablado de algunos de los productos que he ido adquiriendo de su tienda, entre los que está este aceite de almendras dulces.

CALÉNDULA

Es el que suelo usar para mis masajes ya sea personales o a nivel profesional. Este en concreto es de 250 ml y cuesta 8,50€. (No os pongo foto de mi frasco porque está realmente pringoso de aceite, es lo que tiene tener las manos constantemente en contacto con el aceite, que no me doy cuenta y lo pringo todo...).

AKORI COSMETICS

Admito que hace menos que conozco la marca Akori Cosmetics, bueno, a decir verdad, conocía la marca pero no había probado ninguno de sus productos, pero me he estrenado con un par de ellos hace unos meses y uno de ellos es el aceite de almendras dulces.

AKORI COSMETICS


Este es el que uso más para el día a día para la zona de rostro y cuello, en especial, me lo aplico por la noche antes de acostarme, o lo he usado también para alguno de los usos que os he comentado, tanto para piel como cabello.

Lo podéis encontrar en su web por 19,75€ y contiene 100ml.

Y vosotr@s, ¿usáis aceite de almendras dulces? Si es así, ¿qué usos le dais?

Os leo en los comentarios.

¡Un saludo maj@s!
Image and video hosting by TinyPic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

Trending Articles