Quantcast
Channel: "Mi meta, tu salud" por Carolina Llovera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

MUESLI

$
0
0

¿Muesli sí, muesli no? Esa es la cuestión.

O bueno, esa fue la pregunta que desencadenó un debate bastante extenso el otro día con amig@s cuando se enteraron que sí, que tomo muesli algunas veces para desayunar.

MUESLI


¿Y por qué el dilema? Pues porqué parte de ell@s, inclusive algun@ que estaba por allí..., se horrorizaron argumentando que es una auténtica bomba de azúcares. 

Y ojo, no es que no pueda darles "en parte" la razón, pero con matices básicos para entender dónde radicaba su error.

Sigue leyendo, que te los cuento.

El muesli es una mezcla de cereales (a poder ser integrales), frutas deshidratadas, frutos secos y semillas, pero a diferencia de la granola, que es con lo que confundían dicho alimento mis compis, se come crudo, mientras que ésta última se hornea y además se añaden edulcorantes como la miel.

Entre los cereales que pueden componer el muesli encontramos, la avena, el trigo, el centeno, la cebada, el maíz o el arroz, y pueden presentarse bien en copos o inflados, integrales o refinados. 

En la selección de frutas deshidratadas, podemos encontrar manzana, pera, plátano, pasas, dátiles, ciruelas, mango, higo, melocotón, fresas, piña y coco, y ya en la de los frutos secos y semillas, destacan las nueces, las avellanas, las almendras, los cacahuetes, las pipas de girasol y/o de calabaza, el lino y el sésamo.

Como veis, contiene una gran variedad de grupos alimenticios, por lo que, sí que es bueno para el desayuno por muchísimas razones, entre ellas:

Nos aportan energía para todo el día. Los hidratos de carbono complejos que contienen los copos, unidos con la fibra de los mismos y los ácidos grasos de las semillas y frutos secos, hacen que sea un plato con un índice glucémico bajo. Por lo que el organismo recibe su dosis necesaria de glucosa de manera constante, sin sufrir bajones de energía a media mañana, que son nefastos para el redimiento tanto físico como mental.

La fibra insoluble ayuda a mejorar y reforzar nuestro tránsito intestinal.

La mezcla de frutas y cereales beneficia a la flora.

Los cereales integrales nos aportan vitaminas del grupo B, que son esenciales para fortalecer el corazón y nuestro sistema nervioso.

Los frutos secos, semillas y cereales integrales nos aportan vitamina E, un potente antioxidante que se ve multiplicado por la provitamina A y el selenio, que encontramos en los copos de avena crudos. Además que cualquier muesli es rico en calcio, fósforo, hierro, cobre y magnesio, como también en ácidos grasos omega-3 y proteínas, por lo que es una buena opción para l@s que siguen una alimentación vegetariana/vegana.

Es un alimento bien tolerado por los diabéticos, ya que posee un índice glucémico bajo.

MUESLI


Aunque tenemos que tener en cuenta que su composición nutricional puede variar enormemente en función de sus ingredientes. Me explico.

Los cereales que suelen componerlo, y son la base, por llamarlo de alguna manera, contienen al rededor de un 10% de proteínas, un 2-3% de grasas (a excepción de la avena que contiene un 5,5-6%) y de un 45% a un 70% de hidratos de carbono, de los cuales los azúcares pueden representar un 10% aproximadamente.

Los granos pulidos contienen un 2% en fibra, mientras que los integrales posen valores muy superiores, por eso os he puesto antes entre paréntisis, lo de a poder ser integrales.

Dentro de los minerales destacan los fosfatos y los sulfatos de potasio, magnesio y calcio, y en cuanto a las vitaminas podemos destacar vitaminas del grupo B y Vitamina E..

Aunque es un alimento que se suele tomar en el desayuno, el muesli, puede ser también una buena opción para comer entre horas, inclusive a modo de merienda (confieso que también es una de mis opciones). Eso sí, la cantidad variará dependiendo del tipo de comida que sea, por ejemplo, no es lo mismo un desayuno que un tentempié, ya me entendéis.

Podemos acompañarlo de leche, bebidas vegetales, zumo, yogur normal o bebible, chocolate o batidos de cacao, frutas, kéfir, etc. Y si queréis endulzarlo un poco, siempre se puede utilizar, canela, miel, sirope de agave para complementarlo.

Y hablando de cómo personalizar el acompañamiento del muesli, ¿sabéis que podéis hacerlo en casa?

Sí maj@s, este es uno de tantos alimentos que podemos hacer en casa, permitiéndonos elegir los ingredientes adecuados para nuestra salud y bienestar.

El hecho de poder escoger nosotr@s mism@s los ingredientes que lo compondrán, es decir, es un alimento que nos da la posibilidad de personalizar la receta, nos ayudará a controlar qué comemos, la calidad de los productos y asegurarnos que, por ejemplo, que no contiene grasas hidrogenadas, conservantes u edulcorantes muy poco saludables.

Obvio que existe la opción de encontrarlo en el mercado, y por supuesto que los hay de buenos y saludables. Lo que pasa es que, como en todo en esta vida, cuando se habla más de algo, vamos, se pone "de moda", aparecen propuestas de dudosa calidad. Solo en necesario que os vayáis al supermercado de turno y os fijéis en las etiquetas.

Por ejemplo, hice la prueba y me fui a un súper a cotillear los supuestos mueslis súper saludables y en su mayoría seguían este patrón: primer ingrediente avena integral, vamos bien. Pero ya en el segundo (os recuerdo que están ordenador por cantidad, de mayor a menor), azúcar ¿Mande? Y no se queda aquí la cosa, el tercer ingrediente cereales refinados, y mejor me paro, pero en resumen que más del 25% de su composición, se basaba en azúcares, normal que muchos crean que es un alimento poco saludable si se paran a leer ciertas etiquetas.

Pero bueno, también tengo que decir, que a pesar de ser un alimento saludable, hay ciertos contras o mejor dicho, no seran adecuados si por ejemplo sufres de insuficiencia renal, ya que el muesli, si por ejemplo tiene mucha fruta deshidratada, será rico en potasio por lo que se habrá que controlar la ingesta de dicho mineral, y por consiguiente, el consumo tendrá que ser limitado.

MUESLI



Os he dicho que sí son buenos para diabéticos, pero ojito con eso, siempre con moderación, pero vamos que es una norma generalizada para todo tipo de alimentos si te encuentras en esa situación. En ese caso, mejor optar por variedades que solo contengan copos de cereales. Que también será una buena opción si estás llevando a cabo una dieta de adelgazamiento, aunque la verdad, creo que si sabes encontrar el equilibrio (cereales, frutos, fruta deshidratada y semillas) no tiene que suponer ningún problema.

Por eso la opción de personalizarlo en estas situaciones es lo más recomendable.

Pero si digo una cosa también tengo que decir otra, vamos, que son súper aconsejables, para personas con estreñimiento, déficit de potasio, mujeres embarazadas, deportistas, entre otros.

Para conservar en perfecto estado el muesli es importante  que lo mantengamos cerrado siempre que no lo utilicemos, para evitar que se humedezca y su textura se vea afectada, así que hay que cerrar bien el envase. Otra opción es trasvasar, que es lo que hago yo, el contenido en un recipiente adecuado, a poder ser de vidrio, que cierre bien, evitando las zonas húmedas y las fuentes de calor. Además queda súper cuqui a modo de decoración (o me lo parece a mí vaya).

Y como no, que no se me olvide, fijarnos siempre en la fecha de caducidad.

Y nada amiguis, ya me contaréis si sois de consumir este tipo de alimento, y de ser así si lo compráis hecho o lo elaboráis en casa, y como no, con qué lo combináis, que ya sabéis, siempre es bueno tener nuevas y buenas ideas (ya os doy las gracias por adelantado, porque sois una fuente de inspiración).

Por mi parte deciros que en unos días, os compartiré algunas recetas para elaborar muesli casero, por si os interesa.

¡Un saludo maj@s!




Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

Trending Articles