Quantcast
Channel: "Mi meta, tu salud" por Carolina Llovera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

ES IMPOSIBLE, SÓLO SI CREES QUE LO ES

$
0
0

Sin duda, uno de los libros que sigue, y me da a mi que seguirá siendo por mucho tiempo, un clásico de la literatura, es Alicia en el País de las Maravillas, porque da igual si te animas con él ya sea de jovencit@ o ya de adulto@, la creatividad de sus personajes, sus fantasiosas frases y las escenas pintorescas, seguro que harán que lo ames y aprecies, seas de la generación que seas. Y como no, la obra que le sigue, Alicia a través del espejo, obra a mi parecer también de gran interés, pero que para much@s es una auténtica desconocida.

ES IMPOSIBLE, SÓLO SI CREES QUE LO ES


Este cuento, porque no olvidemos que es un cuento, trata y desafía la lógica de una forma a mi parecer increíble. Y nos ofrece además de una historia cautivadora, grandiosas frases como la que da título al artículo de hoy, (es una de mis favoritas) y como no, muchísimas enseñanzas, que creo que vale la pena conocer y hacer propias.

Advierto que aunque soy consciente es que es una historia muy conocida, contiene algún que otro spoiler, aunque sutil (lo digo por si tú que me estás leyendo, no te has leído el libro). Aunque intentaré que no sean muy "cantones", así que quizás vaya mezclando la historia inclusive de ambos libros, para mostraros las enseñanzas que creo que nos van ofreciendo.

NO TEMAS AL CAMINO DESCONOCIDO

No sé si tenéis en mente la historia, o sencillamente no os habéis leído el libro, pero la aventura de Alicia empieza en la orilla de un río mientras su hermana mayor lee.

Alicia, aburrida por la historia, se pregunta, ¿de qué sirve un libro si no contiene imágenes ni diálogos? Y es cuando ve a un conejo blanco corriendo hacía un agujero en el que sumerge, y Alicia no se lo piensa dos veces y siguiendo sus impulsos se sumerge también el agujero por el que ha entrado el conejo.

Mientras cae hacia ese otro reino, filosofa sobre el otro lado de la tierra. Imagina una conversación con su gata, coge una jarra de mermelada de uno de los estantes que la rodean... Y cuando aterriza ilesa, se embarca en el resto de la aventura, en la que no existirán esas reglas convencionales que todos conocemos, lo que hará que veamos a una Alicia decidida y sin miedo a equivocarse.

Es lógico que tod@s, y quien diga lo contrario creo que miente, y más en los tiempos que corren, nos preocupemos por lo que pasará en el futuro. 

Pero no siempre esa incertidumbre puede ser mala, porque cuando sencillamente fluimos con lo que nos va pasando en el día a día, de repente nos damos cuenta de que el nuevo camino que estamos atravesando es incluso mejor que el anterior, porque nos trae nuevos retos, y nos ofrece nuevas situaciones que pueden hacer que nuestra vida cambie para mejor.

Creo que eso nos enseña a que no debemos temer a lo desconocido, y es bueno seguir viviendo nuestra propia aventura de la vida cada día. 

ES IMPOSIBLE, SÓLO SI CREES QUE LO ES

CONÓCETE A TI MISMO

Después de la caída de Alicia por la madriguera del conejo, ésta crece y adquiere un tamaño grande que asusta al pobre conejo blanco. 

Insegura de su identidad Alicia se pregunta quién es ella en el mundo. Y es algo chocante, (aunque luego se entienda) porque contrasta con el resto de los personajes de la historia, que sí parecen estar todos muy seguros de sí mismos y saben bien quiénes son.

Eso le lleva a ser una niña que confía con frecuencia con los otros personajes para ir moviéndose en su aventura, lo que hace que constantemente sea desafiada.

En una de ellas topa con la Oruga Azul, que le dice a Alicia "¿Quién eres?...No puedo ayudarte si no sabes quién eres". Frase con la que creo que intenta que Alicia sea consciente de ella misma y de su identidad.

Pero no es hasta el capítulo final, en el que Alicia llega a criticar y a discutir con la propia Reina de Corazones, y es cuando consigue darse cuenta de quién es ella misma, y por consiguiente, liberarse.

Y creo que lo mismo nos pasa a nosotr@s. Debemos aprender a estar atentos a lo que pasa en nuestro interior. A lo que sentimos, a lo que realmente creemos y queremos.

ES IMPOSIBLE, SÓLO SI CREES QUE LO ES

LO MEJOR PUEDE VENIR DE LOS LUGARES MÁS INESPERADOS

Vuelvo a citaros a la Oruga, porque sin duda es un personaje, para mí, muy importante en la trama, porque ¿quién hubiera podido pensar que una oruga, con una actitud más que discutible, podría conocer todas las respuestas que importan?

Ya os he dicho que en un momento de la historia la Oruga Azul desafía la identidad de Alicia (que si antes se había hecho inmensa, es la escena es de pequeño tamaño), con un simple ¿Quién eres? Por lo que Alicia se molesta por ese pequeño tamaño temporal y se lamenta de sus problemas con la Oruga, la que solo le puede decir que, se acostumbrará con el tiempo, pero que la angustia, no le ayudará en ello.

Pero ya casi al final de la escena, le dice algo que da pie a otra de las grandes enseñanzas que nos ofrece el libro "Un lado te hará crecer más alto, y el otro lado te hará empequeñecer". Es decir, solo en nuestras manos está el poder de decidir en qué lado estar. Si elegimos el correcto, podemos sentirnos fuertes y confiad@s (grandes), y esa actitud sin duda nos ayudará a ir avanzando.

O dicho en otras palabras, porque quizás me entenderéis mejor.

Seguro que os ha pasado que cuando más perdid@ te sientes, ¡zas!, de repente todo empieza a mejorar. Y no es magia, no, es sencillamente porque algo dentro de ti se mueve y te invita a salir de tu zona de confort, sin importar el dónde o qué cosas, situaciones o personas dejas por el camino. Y te pones a caminar sin mirar atrás, sin pensar demasiado en lo que podría pasar, y es cuando suceden esas cosas maravillosas e inexplicables. Es en definitiva, nuestra elección a ir al lado que nos hace sentir grandes.

ES IMPOSIBLE, SÓLO SI CREES QUE LO ES


CREER EN LO IMPOSIBLE ES POSIBLE

Alicia se plantea en muchas ocasiones renunciar a su aventura por la cantidad de desafíos que va encontrando (crecer y quedarse atrapada en una casa, volverse muy pequeña, aturdirse y confundirse en un bosque profundo, etc.).

Pero es en Alicia a través del espejo, que recibe una de las lecciones más buenas que existen, creer en lo imposible.

En esta obra la Reina dice a Alicia que muchas veces ha creído hasta 6 cosas imposibles, y todo antes del desayuno.

Y eso hace que Alicia decida adoptar el punto de vista de la Reina. Un punto de vista que nos dice que la vida sin esperanza y sin sueños imposibles apenas es vida.

Así como enseñanza encontramos que los límites solo existen en muestra mente, y cuando decidimos alcanzar cualquier objetivo que nos propongamos, surge dentro de nosotros la convicción y la fortaleza que necesitamos para romper todas esas barreras. Así pues, si deseas algo, lucha por ello hasta conseguirlo.

ES IMPOSIBLE, SÓLO SI CREES QUE LO ES


SOÑAR Y CREER EN LA MAGIA.. ESTÁ PERMITIDO

Ni las langostas danzantes, ni el Sombrerero Loco, ni las flores parlantes...Nada, ni ninguno de los personajes de la historia asusta de verdad a Alicia, más bien lo contrario. De hecho, cuando vio al conejo blanco vestido con un chaleco y mirando un reloj, le gustó muchísimo más que el libro que estaba leyendo su hermana.

Eso nos lleva a que Alicia nos enseña que se deja llevar sin más, por raro que parezca todo, y sencillamente disfruta de todo lo que se le presenta. Disfruta de ello, se divierte con la magia de los personajes y el mundo que le rodea.

Y eso pasa con la vida, que cuanto más soñamos y creemos que la magia es posible, sin duda, más bonita es.

NUNCA PIERDAS TU MUCHOSIDAD

No os pongáis las manos en la cabeza, soy consciente que la palabra muchosidad no es una palabra que exista en la vida real, pero sí es un término ficticio que se utilizó en la película de Alicia con la adaptación de Tim Burton en 2010, en una escena del Sombrerero Loco, que creo que es digna de mención.

En esta escena, el Sombrerero Loco le dice a Alicia que algo le hacía falta, que ya no era la misma de antes, porque había perdido su muchosidad.

Y en una supuesta interpretación de esta escena, Alicia perdió por momentos el valor, la intuición y la confianza en sí misma par enfrentar sus miedos y completar su misión en el País de las Maravillas.

Por lo que nos puede llevar a pensar que en la vida real, en muchas ocasiones, nos centramos solo en lo que nos hace falta sin ser conscientes en las cosas que ya tenemos, por insignificantes que pensemos que son,  como aquello que nos hace sentir bien y nos hace capaces de enfrentar y resolver cualquier situación que se nos presente. 

ES IMPOSIBLE, SÓLO SI CREES QUE LO ES


LA MEJOR GENTE ESTÁ "LOCA"

Alicia era una niña que vivía preocupada por sus extraños sueños que además eran recurrentes. Sueños que le llegaban a hacer dudar de su cordura y hacerle creer que algo malo pasaba con ella.

Su padre la tranquilizaba diciéndole que "la mejor gente es la que está loca", haciendo referencia a aquellas personas que son capaces de vivir una vida auténtica, fuera de lo "normal", de esos estereotipos, y normas que nos exige la sociedad.

Bonita enseñanza ¿no creéis?

Así que dejemos ir lo ordinario para ir en busca de lo extraordinario.

¡QUÉ LE CORTEN LA CABEZA!

Y ya para finalizar, porque os juro que creía que haría un artículo más corto, pero como veis la obra/s tiene/n mucha miga, ser conscientes de que las enseñanzas no solo provienen de las buenas acciones o frases que nos hacen reflexionar.

Para esta enseñanza, cito a la Reina de Corazones, quien gobernaba el País de las Maravillas. Un ser con un carácter fuerte y una actitud controladora que era capaz de infundir miedo en todos los habitantes, al grado de que si alguien contradecía su palabra, ordenaba que le cortaran la cabeza.

Aunque ella lo hacía de un modo literal, ¿cuántas veces hemos decapitado nuestras relaciones?

Hemos buscado imponer nuestra opinión y voluntad de un modo que lo único que nos ha llevado a que los demás nos puedan llegar a tener "miedo", desconfianza, por lo que el compromiso y la lealtad, se rompe.

ES IMPOSIBLE, SÓLO SI CREES QUE LO ES


Y aunque sí, he dicho que ya era lo último, a modo de pincelada os dejo algunas otras moralejas que podemos encontrar en la obra:

La mayoría de las personas que vien con angustia y ansiedad, al dormir sueñan que caen en un pozo sin fin. Eso es lo que creo que representa la madriguera por la que cae Alicia. Además, que tanto adultos como en algunos casos los niños, se ven afectados por la ansiedad, que también está representada en la obra como el Conejo Blanco, que vive siempre corriendo apresurado mirando el reloj, sin prestar atención a todas las maravillas que le rodean.

Alicia es una joven con un espíritu libre que se queda encantada con ese mundo porque considera que su vida es muy aburrida por ser "normal". Y la rutina se expresa en el Sombrerero quien siempre sigue la costumbre de tomar el té a las seis.

El Gato de Cheshire representa el optimismo y la Reina de Corazones el control.

Y ya sí no os digo nada más por si os animáis con la obra podáis sacar vuestras propias enseñanzas, porque una cosa está clara, cada lector puede darle una interpretación diferente. Y creo que ahí también radica la magia de esa majestuosa obra.

Espero, como siempre, que el post os haya gustado y os sea de utilidad aunque sea para reflexionar un poco. Por si acaso, os he dejado durante el post frases también para hacerlo.

Sobra decir que si habéis leído la obra, y tenéis otras visiones, las compartáis conmigo. Que ya sabéis, todas vuestras opiniones suman.

¡Un saludo maj@s!




Viewing all articles
Browse latest Browse all 376

Trending Articles