No somos conscientes, o bueno, quizás no queramos serlo, porqué no me entra en la cabeza que si solo en Europa se vierten entre 70.000 y 130.000 toneladas de plástico al mar cada año, plaga que supone el 95% de los residuos de este ecosistema, no hagamos nada al respecto.
Por no hablar de los cosméticos llenos de productos "caca", que no solo crean un impacto medioambiental sino también para nuestra salud. Y así, os podría citar mil cosas más.
Y mira que se intenta que lo sostenible sea molón, pero creo que no estamos dando la importancia real, o no creemos de verdad que es uno de los asuntos más prioritarios en la actualidad.
Uno de los sectores en los que más está resonando en su urgencia y su efecto ha sido el de la cosmética.
Así que hoy, y siguiendo el saga de artículos para una vida más eco friendly, hoy os voy a dar unos tips de belleza.
CONTROL EN EL USO DEL AGUA
Lo sé, tod@s l@s de por aquí lo sabéis de carrerilla, no podemos sobrevivir sin beber agua, y es necesario no malgastar este recurso natural, y más si tenemos en cuenta que es de los más escasos.
Así que, reducir el consumo para lavarnos (que ojo no estoy diciendo que no nos lavemos ¡eh!, sino que optemos por duchas por ejemplo, en lugar de baños, o que cerremos el grifo cuando nos estemos lavando las manos, cepillando los dientes, entre otros), disminuye nuestra huella medioambiental.
DEJA DE LAVARTE EL PELO TODOS LOS DÍAS
Lo sé, esto parece ya una oda a la suciedad, pero no es así, creerme.
Además de ser bueno para el medio ambiente, lo es para nosotr@s. Pensad que nuestro cuero cabelludo se encarga de distribuir los aceites naturales que debemos aprovechar, como la queratina, que es la proteína que nuestro cuerpo produce de manera natural. Así que nos lavamos el pelo cada día, la estaremos desperdiciando.
OJITO CON LOS INGREDIENTES
¿Te has parado a pensar dónde terminan todos los productos que usamos para lavar y nutrir nuestro cuerpo y cabello? Sí, acaban yéndose por el desagüe. Por lo que es importante que apostemos por cosméticos que tengan de verdad ingredientes que no generen residuos que contribuyan a contaminar nuestros océanos. Y si se apuesta por productos elaborados con materias de proximidad, mejor que mejor, siempre que sea responsable con los entornos de los que se extraen.
Lo sabemos, no es ninguna novedad que los cosméticos están repletos de sustancias químicas, que ojo, aunque no diga que todos, muchos de ellos además pueden acarrearnos problemas de salud.
Por lo que, deberíamos apostar por productos elaborados principalmente con ingredientes naturales, o dicho en otras palabras, que no estén creados en un laboratorio, y como no, que estén elaborados éticamente, por ejemplo, que no hayan sido testado en animales. Que dicho esto, no puedo evitar decir que de nada sirve que denunciemos hechos como los de Vivotecnia o compartamos el vídeo del archiconocido conejo Ralph, si luego compramos y promocionamos productos que han estado testados en animales (os recuerdo que es una tortura para ellos).
Os prometo que es súper sencillo acostumbraros a echar un vistazo más amplio al producto, sin miedo. A lo que tengo que decir que no todos los ingredientes multisilábicos son nocivos, que eso es algo que puede confundirnos. Eso sí, cuantos menos ingredientes tenga, más natural será, por lo que será mejor para ti como para el medio ambiente.
Sobre el INCI, aunque os lo he comentado en otras ocasiones, pero aprovecho para recordarlo, los ingredientes siempre están ordenados por volumen de concentración, por lo que los componentes naturales, vamos los que están formulados solo con agua y aceites vegetales, deben ser los primerísimos de la lista.
Llegado a este punto, quizás te preguntes, ¿qué diferencia hay entre los productos naturales, los ecológicos y los biológicos?
Pues es sencillo, los naturales tienen al menos un 50% de ingredientes naturales en su composición, y los ecológicos y biológicos, deben tener al menos un 95% de ingredientes naturales.
Pero no solo debemos prestar atención y buscar ingredientes naturales, sino que a poder ser evitar productos que contengan parabenos y sulfatos. Los primeros, aunque están presentes en pequeñas cantidades en los potingues, son súper nocivos (ya os hablé de ellos en este post), y por su parte los sulfatos, que son los encargados de hacer la espuma y utilizados como agentes limpiadores, ayudan a disolver la suciedad y los aceites de una manera muy efectiva, vamos se lo cargan todo. Pero ojo, aunque os he confesado que tengo esa manía de pensar que a cuánta más espuma más limpieza, eso no es así.
Y bueno, también deberíamos evitar el petrolatum, las parafinas, siliconas y los aceites minerales, pero de eso también os hablé ya, así que no quiero hacerme muy pesada (para hacer memoria ve pitando a este post)
DI NO AL ACEITE DE PALMA
He querido hacer una mención especial a este ingrediente porque no somos conscientes que está también presente en algunos potingues.
Así que no solo al que podemos encontrar en las patatas fritas y otros artículos, sino también al que incluyen en algunas bases de maquillaje y otros cosméticos.
Si cierto es que no es dañino para la piel, sí lo es para el medio ambiente, ya que su extracción está detrás de la desforestación de muchos bosques, en especial los asiáticos.
DISCOS REUTILIZABLES O MUSELINAS ECOLÓGICAS
Si eres de l@s que usan toallitas desmaquillantes, yo confieso que a veces (mea culpa), debes saber que además de no resultar muy amigables para el entorno, muchas de ellas son bastante agresivas para la piel. Y por otro lado, los discos de algodón, no son una buena alternativa ya que suponen un despilfarro de algodón muy grande.
En cambio, tanto los discos reutilizables como las muselinas, nos permiten muchos usos y eliminan estupendamente las impurezas del rostro dejando la piel perfectamente limpia y suave, haciendo que este ritual sea más sostenible.
CUCHILLAS SÍ, PERO NO DESECHABLES
Dejando de lado el mito de las cuchillas y el pelo, si eres del team cuchillas mejor optar por las de larga duración. ¿Existen? ¡Por supuesto!
Son de acero y con cuchillas intercambiables, así que contribuiremos a no generar más basura ni plástico innecesario, ahorraremos dinero y conseguiremos un buen afeitado.
Además, con lo resistentes que son, si las cuidamos bien, pueden ser prácticamente eternas.
ENVASES RECICLADOS Y RECICLABLES
Este debería ser ya como un mandamiento, porque eligiendo aquellas marcas que apuestan por los envases reciclados y reciclables, estaremos contribuyendo a limitar la huella de carbono.
El problema está es que el plástico es muy barato de producir, pero es también uno de los principales contaminantes de nuestro planeta.
Así pues, apostemos por empresas que usan materiales como el cartón, vidrio o plástico reciclado, opciones que pueden ser nuevamente recicladas.
COSMÉTICA SÓLIDA, SÍ GRACIAS
Sobre este tema os he hablado ya e inclusive os he ido chivando marcas, así que no hay excusas, porque estaremos evitando enormemente la producción de botellas de plástico.
PRODUCTOS MULTIFUNCIÓN
O como yo les llamo, todoterreno, que nos ayudarán a reducir el consumo de energía y de materiales, además de agilizar nuestra rutina.
Un ejemplo, optar por un limpiador que exfolie o un jabón que hidrate como una crema.
COPA MENSTRUAL
Cada vez somo más las que la usamos, (si lleváis un tiempo por aquí os he hablado más de una vez de ellas y también os he dejado reseñas), porque nos ofrece múltiples ventajas en relación a las compresas y tampones tradicionales.
Las ventajas; su composición, hay cero productos químicos, aguanta más que un tampón, es más ecológica, más cómoda (palabrita) e infinitamente más barata, porque si la cuidamos bien, una copa menstruals, ronda los 20 €, puede durar hasta 10 años. Haciendo números por encima, en esos 10 años, solo en compresas convencionales, nos gastaríamos unos 60 €. Nada más que decir.
También existe la opción de las compresas de tela, que los beneficios, serían los mismos.
CEPILLO DE BAMBÚ
No me refiero a los cepillos de dientes, que también, pero como ya os hablé de ellos, tampoco quiero repetirme, sino a los capilares. Éstos ayudan a controlar el encrespamiento, porque eliminan la electricidad estática, además de estimular la circulación del cuero cabelludo.
De sobre decir que, optar por ello es una opción súper sostenible, ya que la madera es biodegradable, por lo que cuando termina su vida útil, no genera residuos.
ORDEN EN TUS ARMARIOS DE BELLEZA
Ordenar al máximo los cosméticos nos ayudará a que no nos olvidemos de ellos, por lo que no tendremos que deshacernos de ellos sin casi usarlos.
Recuerda que todos tienen una fecha de vencimiento (dibujito con el tarro abierto).
¡Ah! Y no compres otro si no has terminado el anterior.
SI ALGO NO TE VA BIEN, ¡REGÁLALO!
Es otro truquillo es que si algo no e va bien, lo regales, antes de que quede olvidado en algún rincón y se convierta en simple basura.
También otro tip que puede ayudaros es que si sois fieles a un producto y existe la opción de haceros con él en tamaño grande, sea el elegido. Además así también os ahorráis unos eurillos.
EL WC NO ES UN VERTEDERO
No, nadie dice tirar algodones, compresas, toallitas al wc, pero por todos es sabido que hay mucha gente que lo hace, y sin remordimiento. ¿Las consecuencias? Creo que no es necesario que las explique, por no hablar del riesgo a un atasco de aupa.
También es importante que en la papelera del baño, procuremos llenarla solo con cosas que pueden ir juntas al contenedor gris (compresas, tampones, toallitas, algodones, papel usado, hilo dental, tiritas...). Los pelos y otros productos biodregadables, van al marrón no lo olvides.
Y ya puesta, las cuchillas, cepillos de dientes, aerosoles o gadgets electrónicos, al punto limpio.
Y no me enrollo más, que seguro que ya sabéis dónde va cada cosa y en qué contenedor, si no es así, recordad, en el blog hallaréis un chachi post (me voy promocionando descaradamente, lo sé).
Soy consciente que de primeras parece que os he soltado muchas cosas, pero no es más que un cambio de hábitos lo que os propongo. Una transición que os aseguro será muy gratificante, ya que conseguiremos cuidar mejor nuestro cuerpo y del medio ambiente.
Así que no renuncies a esos pequeños cambios, no pongas excusas, nuestro planeta está pidiendo a gritos que reduzcamos nuestra huella medioamniental, y se lo debemos.
¡Un saludo maj@s!