Hoy voy a hablaros del sushi. Ese manjar odiado por muchos e idolatrado y amado por otros, el cual se ha puesto rematadamente de moda en los últimos años.
A l@s que os apasiona, como a una servidora "devorar" ese plato típico de Japón, hoy estáis de suerte, porque os voy a dar una súper buena noticia. Y a l@s que no os guste o aún no lo habéis probado, informaros de todo lo que os estáis perdiendo.
El sushi, no sólo es una comida pintoresca que entra por los ojos con sus infinidades de formas y explosiones de colores y sabores, si no que además, es una comida muy saludable, baja en calorías permitiéndonos no sentirnos culpables después de "atiborrarnos" de ella (hablo por mí), pero que además aporta múltiples beneficios para nuestra salud.
Hablando de a l@s que no os gusta, puede que descartéis el sushi si practicáis el veganismo. Pero...¡Paaaaaaaaaaaaren rotativas! Una de las ventajas de esta comida es que tú puedes "tunearla" a tu gusto. Es decir, puedes optar por prescindir del pescado, por ejemplo, y usar sólo ingredientes de origen vegetal.
Y a l@s que simplemente no os guste... ¡pues nada monadas! Hay miles de millones de platos en el mundo la mar de saludables. Así que no os sintáis marginados con el artículo de hoy, y seguid leyendo, que como bien dice, el saber no ocupa lugar.
Para conocer un poco más al sushi, voy a hablaros un poco de alguno de los tipos que podemos encontrar. aunque ya os aviso, hay muchísimos más, así que sólo os comentaré los más comunes.
Maki
El maki es lo que generalmente conoce todo el mundo como sushi. Es ese rollito de arroz con un trocito de pescado, verdura y/o fruta dentro envuelto con una alga seca de color negro llamada nori. Lo más usual es encontrarlos rellenos de pepino, atún o salmón.
Uramaki
Para los japoneses hace referencia a "algo que está dando la vuelta", y en esta ocasión encontraremos el arroz por fuera y los demás ingredientes se envolverán en el interior en un trozo de alga nori. Suelen aderezarse con sésamo o huevas pequeñas en su exterior.
Temaki
Es una de las variedades más grandes donde la protagonista vuelve a ser la alga nori. Se enrolla a mano y tiene una forma similar a un cucurucho. Sus ingredientes se encuentran en el interior.
Nigiri
En esta ocasión no aparecerá el alga (aunque a veces se use a modo de cinta para sujetar los ingredientes más grandes o inestables). Pero básicamente el nigiri es una bolita de arroz de forma alargada en la que descansa por encima una tira de marisco, pescado, tortilla u otros ingredientes.
Sashimi
Es una de las variedades del sushi que no lleva nada de arroz. Vamos, es una loncha de pescado crudo sin más.
Y ya puestos en materia, para que cuando terminéis de leer el post seáis un@s auntentic@s expert@s en el tema, comentaros que los rellenos más comunes en el sushi.
Pescados
Los pescado más usados son el atún (maguro), el salmón (sake), el bonito, el jurel o pez limon (hamachi),el pardo y la caballa. Pero entre los más apreciados encontramos el toro, que es un corte del vientre del atún, finamente veteado de grasa.
Mariscos
Los mariscos más usados son el calamar (ika), el pulpo (tako), el langostino (ebi), el erizo de mar (uni) y varias clases de almejas (akagari).
Vegetales
Lo más usados son la soja fermentada, el aguacate, el pepino, el rábano japonés, el tofu y las ciruelas encurtidas.
Huevas
Para usarlas en el sushi, las huevas jamás tienen que estar ni demasiado maduras ni demasiado inmaduras, lo que se conoce "como al punto".
Las huevas más usadas son las huevas saladas del bacalao (tarako), huevas de arenque (kazunoko), huevas de salmón (ikura y sujiko), las de atún (mazago) y huevas de capellán (masago).
Carne roja
Si, aunque no suela ser lo más usual, algun@s emplean la carne de ternera tierna o el jamón de cerdo sin curar, todo macerado.
Pero ya os digo, aunque sean estos algunos de los rellenos más comunes, el sushi, nos brinda la posibilidad de ir probando con nuevos ingredientes al gusto, por ejemplo, hace nada comí con pimiento rojo, que estaban de "aupa".
Si os parece, vamos a ver qué nos aportan los alimentos que normalmente podemos encontrar en un plato de sushi.
El arroz
Nos aporta proteínas e hidratos de carbono, además al estar libre de gluten, lo convierte en un alimento apto para alérgicos al trigo. Además interviene en la formación y reparación de los tejidos musculares, y ayuda a mantener una buena salud de cabello, piel y uñas.
Su aporte de fibras, nos ayuda a regular el sistema digestivo.
Pero no sólo eso, además promueve la salud del corazón y sistema nervioso, posee propiedades antiinflamatorias, fortalece nuestro sistema inmunológico, ayuda a reducir la presión arterial alta y nos ayuda a fortalecer nuestros huesos.
El pescado
Partiendo que el pescado blanco, el pargo rojo o la lubina, son unos pescados que nos aportan poquísimas calorías, menos de 100 por cada 100 gramos, y la caballa o el corte más graso del atún, nos aportan menos de 200 calorías en la misma cantidad. Así pues, podemos decir que los pescados que normalmente se usan son bajos en calorías, además de ser ricos en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para las enfermedades del corazón, la artritis y los derrames cerebrales.
Los vegetales y hortalizas
Dada la gran variedad de vegetales que podemos usar en el sushi, sus beneficios serán múltiples dependiendo del vegetal utilizado. Como tod@s bien sabéis, incorporar en nuestra dieta diaria una buena cantidad de hortalizas y verduras es necesario para mantener una salud óptima además de combatir el sobrepeso.
Las verduras y hortalizas son ricas en antioxidantes, vitaminas, nos proporcionan fibra, tienen propiedades diuréticas, son bajas en grasas y nos ayudan a mantener un buen estado de la piel.
El vinagre de arroz
Tiene propiedades antibacterianas, por lo que es ideal para conservar los alimentos, y en este caso lo encontraremos en el arroz. Este alimento nos ayuda además a prevenir la hipertensión y a mejorar nuestra digestión.
El jengibre
Lo encontraremos encurtido y cortado en láminas que junto con un poco de wasabi se usa entre los bocados de sushi para limpiar el sabor de la boca. El rizoma de jengibre se encurte y se sirve junto al sushi para neutralizar el pH de la saliva o limpiar el paladar.
Es un ideal acompañamiento para nuestro plato de sushi a la par que es un alimento ideal para nuestra salud. Como sabéis, es un potente antiséptico natural, además de ayudarnos a fortalecer el sistema inmunulógico y a la digestión.
La salsa se soja o soya
Esta salsa nos aportará hierro, magnesio, proteínas y potasio, además de posser fitoestrógenos, que son usados para el tratamiento de la menopausia.
Para que sea un condimento más saludable, lo ideal es buscar una salsa de soja baja en sodio.
La alga nori
Es un alimento muy muy nutritivo, gracias a sus minerales, proteínas, vitaminas A, B1, B2, B6, niacina y vitamina C, además de ayudarnos a protegernos del colesterol. A su vez, sus grandes cantidades de yodo, oligoelemento que ayuda a prevenir el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
Un consejito, cuanto más oscura sea la alga nori, mayor será su calidad.
Wasabi
El wasabi es nada más y nada menos que un rábano verde picante, que se utiliza para ralzar el sabor del sushi. Es rico en vitamina C, estimula la producción de la saliva y facilita la digestión. Además tiene poderosas propiedades antibacterianas y es un antiséptico suave.
Y sabiendo todo esto, y a modo de resumen, porque no quiero extenderme más de lo que ya he hecho (sorry), ¿por qué es bueno comer sushi?
-Mejora nuestra salud cardiovascular.
-Previene las alteraciones de la tiroides.
-Reduce la hipertensión arterial.
-Reduce el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas.
-Promueve la longevidad.
-Importante valor nutritivo.
-Facilita la digestión.
-Bajo contenido calórico.
-Rico en vitaminas y ácidos grasos.
Unos consejitos extra, para su adecuado consumo deberemos evitar los cubiertos metálicos porque alteran su sabor y es bueno ingerirlo a temperatura ambiente ya que el frío disminuye la intensidad de los sabores.
Visto esto... ¿os vais a resistir a no introducirlo en vuestra dieta?
Para conocer un poco más al sushi, voy a hablaros un poco de alguno de los tipos que podemos encontrar. aunque ya os aviso, hay muchísimos más, así que sólo os comentaré los más comunes.
Maki
El maki es lo que generalmente conoce todo el mundo como sushi. Es ese rollito de arroz con un trocito de pescado, verdura y/o fruta dentro envuelto con una alga seca de color negro llamada nori. Lo más usual es encontrarlos rellenos de pepino, atún o salmón.
Uramaki
Para los japoneses hace referencia a "algo que está dando la vuelta", y en esta ocasión encontraremos el arroz por fuera y los demás ingredientes se envolverán en el interior en un trozo de alga nori. Suelen aderezarse con sésamo o huevas pequeñas en su exterior.
Temaki
Es una de las variedades más grandes donde la protagonista vuelve a ser la alga nori. Se enrolla a mano y tiene una forma similar a un cucurucho. Sus ingredientes se encuentran en el interior.
Nigiri
En esta ocasión no aparecerá el alga (aunque a veces se use a modo de cinta para sujetar los ingredientes más grandes o inestables). Pero básicamente el nigiri es una bolita de arroz de forma alargada en la que descansa por encima una tira de marisco, pescado, tortilla u otros ingredientes.
Sashimi
Es una de las variedades del sushi que no lleva nada de arroz. Vamos, es una loncha de pescado crudo sin más.
Y ya puestos en materia, para que cuando terminéis de leer el post seáis un@s auntentic@s expert@s en el tema, comentaros que los rellenos más comunes en el sushi.
Pescados
Los pescado más usados son el atún (maguro), el salmón (sake), el bonito, el jurel o pez limon (hamachi),el pardo y la caballa. Pero entre los más apreciados encontramos el toro, que es un corte del vientre del atún, finamente veteado de grasa.
Mariscos
Los mariscos más usados son el calamar (ika), el pulpo (tako), el langostino (ebi), el erizo de mar (uni) y varias clases de almejas (akagari).
Vegetales
Lo más usados son la soja fermentada, el aguacate, el pepino, el rábano japonés, el tofu y las ciruelas encurtidas.
Huevas
Para usarlas en el sushi, las huevas jamás tienen que estar ni demasiado maduras ni demasiado inmaduras, lo que se conoce "como al punto".
Las huevas más usadas son las huevas saladas del bacalao (tarako), huevas de arenque (kazunoko), huevas de salmón (ikura y sujiko), las de atún (mazago) y huevas de capellán (masago).
Carne roja
Si, aunque no suela ser lo más usual, algun@s emplean la carne de ternera tierna o el jamón de cerdo sin curar, todo macerado.
Pero ya os digo, aunque sean estos algunos de los rellenos más comunes, el sushi, nos brinda la posibilidad de ir probando con nuevos ingredientes al gusto, por ejemplo, hace nada comí con pimiento rojo, que estaban de "aupa".
Si os parece, vamos a ver qué nos aportan los alimentos que normalmente podemos encontrar en un plato de sushi.
El arroz
Nos aporta proteínas e hidratos de carbono, además al estar libre de gluten, lo convierte en un alimento apto para alérgicos al trigo. Además interviene en la formación y reparación de los tejidos musculares, y ayuda a mantener una buena salud de cabello, piel y uñas.
Su aporte de fibras, nos ayuda a regular el sistema digestivo.
Pero no sólo eso, además promueve la salud del corazón y sistema nervioso, posee propiedades antiinflamatorias, fortalece nuestro sistema inmunológico, ayuda a reducir la presión arterial alta y nos ayuda a fortalecer nuestros huesos.
El pescado
Partiendo que el pescado blanco, el pargo rojo o la lubina, son unos pescados que nos aportan poquísimas calorías, menos de 100 por cada 100 gramos, y la caballa o el corte más graso del atún, nos aportan menos de 200 calorías en la misma cantidad. Así pues, podemos decir que los pescados que normalmente se usan son bajos en calorías, además de ser ricos en ácidos grasos omega-3, que son esenciales para las enfermedades del corazón, la artritis y los derrames cerebrales.
Los vegetales y hortalizas
Dada la gran variedad de vegetales que podemos usar en el sushi, sus beneficios serán múltiples dependiendo del vegetal utilizado. Como tod@s bien sabéis, incorporar en nuestra dieta diaria una buena cantidad de hortalizas y verduras es necesario para mantener una salud óptima además de combatir el sobrepeso.
Las verduras y hortalizas son ricas en antioxidantes, vitaminas, nos proporcionan fibra, tienen propiedades diuréticas, son bajas en grasas y nos ayudan a mantener un buen estado de la piel.
El vinagre de arroz
Tiene propiedades antibacterianas, por lo que es ideal para conservar los alimentos, y en este caso lo encontraremos en el arroz. Este alimento nos ayuda además a prevenir la hipertensión y a mejorar nuestra digestión.
El jengibre
Lo encontraremos encurtido y cortado en láminas que junto con un poco de wasabi se usa entre los bocados de sushi para limpiar el sabor de la boca. El rizoma de jengibre se encurte y se sirve junto al sushi para neutralizar el pH de la saliva o limpiar el paladar.
Es un ideal acompañamiento para nuestro plato de sushi a la par que es un alimento ideal para nuestra salud. Como sabéis, es un potente antiséptico natural, además de ayudarnos a fortalecer el sistema inmunulógico y a la digestión.
La salsa se soja o soya
Esta salsa nos aportará hierro, magnesio, proteínas y potasio, además de posser fitoestrógenos, que son usados para el tratamiento de la menopausia.
Para que sea un condimento más saludable, lo ideal es buscar una salsa de soja baja en sodio.
La alga nori
Es un alimento muy muy nutritivo, gracias a sus minerales, proteínas, vitaminas A, B1, B2, B6, niacina y vitamina C, además de ayudarnos a protegernos del colesterol. A su vez, sus grandes cantidades de yodo, oligoelemento que ayuda a prevenir el hipotiroidismo y el hipertiroidismo.
Un consejito, cuanto más oscura sea la alga nori, mayor será su calidad.
Wasabi
El wasabi es nada más y nada menos que un rábano verde picante, que se utiliza para ralzar el sabor del sushi. Es rico en vitamina C, estimula la producción de la saliva y facilita la digestión. Además tiene poderosas propiedades antibacterianas y es un antiséptico suave.
Y sabiendo todo esto, y a modo de resumen, porque no quiero extenderme más de lo que ya he hecho (sorry), ¿por qué es bueno comer sushi?
-Mejora nuestra salud cardiovascular.
-Previene las alteraciones de la tiroides.
-Reduce la hipertensión arterial.
-Reduce el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas.
-Promueve la longevidad.
-Importante valor nutritivo.
-Facilita la digestión.
-Bajo contenido calórico.
-Rico en vitaminas y ácidos grasos.
Unos consejitos extra, para su adecuado consumo deberemos evitar los cubiertos metálicos porque alteran su sabor y es bueno ingerirlo a temperatura ambiente ya que el frío disminuye la intensidad de los sabores.
Visto esto... ¿os vais a resistir a no introducirlo en vuestra dieta?
