Hace unos días una lectora del blog me comentó vía mail, que desde hace un tiempo está leyendo y escuchando que muchos productos de cosmética están libres de parabenos, y que esta afirmación le crea una gran duda... ¿Qué diantres son los parabenos? Seguida de,si informan que están libres ¿será que los parabenos son malos?
Respondí lo antes posible a sus dudas, pero he considerado que quizás sea un tema de interés para tod@s l@s que estáis por aquí, por lo que he aparcado unas cosillas que tenía en marcha para dedicarme a redactar este post, y pueda resolver dicha duda a much@s de vosotr@s que, igual que ella, no sepáis exactamente qué son.
Vayamos por partes.
En la actualidad, en la composición de muchos de los cosméticos que se comercializan (cremas hidratantes, maquillajes, máscaras de pestaña, geles de ducha, desodorantes....) podemos encontrar en su composición unos nombres como estos; Butylparaben, E214 (Ethylparaben), E218 (Methylparaben) o E216 (Propylparaben), entre otros.
Seguro que si vais ahora mismito a vuestro cuarto de baño y os ponéis a leer la etiqueta, por ejemplo del gel de ducha, aparece alguno de ellos. (Venga que os espero)
Seguro que si vais ahora mismito a vuestro cuarto de baño y os ponéis a leer la etiqueta, por ejemplo del gel de ducha, aparece alguno de ellos. (Venga que os espero)
Eso sí, ya os aviso que todos ellos están indicados en letra microscópica, desafiando nuestra visión, como suele hacerse en todas las etiquetas de cosméticos. Y para facilitaros la búsqueda, deberían estar al final de la etiqueta, ya que la disposición de los componentes de un producto cosmético son de mayor a menor concentración.
Ok, una vez comprobado, es cuando os preguntaréis, (supongo)¿Y qué son estos nombres ilegibles que tú nombras como parabenos?
Los parabenos son unas sustancias con acción antimicrobiana, es decir, que evitan que proliferen los microorganismos gracias a sus propiedades bactericidas y fungicidas, y que se utilizan no sólo en cosméticos, sino también como conservantes de alimentos, productos médicos de uso tópico, productos de higiene...
Centrándome en la cosmética, estas sustancias ayudan a que los cosméticos no se estropeen por proliferación de bacterias, levaduras y/o diferentes microorganismos.
Pero además de ser unas sustancias eficaces, tienen un coste súper barato, sumado a que se necesita poca cantidad para que cumplan su función, los convierten en la opción más rentable a la hora de formular productos que puedan tener una mayor "vida".
A ver, oficialmente los parabenos que podemos encontrar en muchos de los productos de cosmética están aprobados por las autoridades sanitarias europeas y españolas, considerándolos como sustancias de bajos niveles de toxicidad y seguros para nuestra salud, puesto que cuando nuestro organismo los absorbe, los metaboliza para ser eliminados de un modo rápido sin que queden en nuestro cuerpo ni rastro de toxicidad.
Los parabenos prohibidos por la Comisión de la Unión Europea desde octubre de 2014 para ser utilizados en cosmética son:
Benzylparaben
Isobutylparaben
Isopropylparaben
Phenylparaben
Pentylparaben
Los que sí están admitidos por la legislación de cosméticos en Europa son los siguientes:
Methylparaben y ethylparaben. Estos no suelen ser motivo de preocupación si son usados en las concentraciones permitidas, es más, suelen ser seguros y son muy eficientes conservando los productos. Para que los podáis localizar mejor, suelen aparecer al final de los ingredientes de la mega lista del cosmético en cuestión (si están al final, es bueno ya que significa que están presentes en baja cantidad). Ambos conservantes no pueden superar el 0,4% de concentración en un producto.
Butylparaben y propylparaben. A pesar de que su concentración suele ser bajita, el Comité Cinetifico de Seguridad de los Consumidores de la Comisión Europera, (SCCS), recomienda que se reduzca su límite legal. Es decir, ha limitado su uso al 0,14%, tanto si se utilizan solos o mezclados. Pero sí que están prohibidos rotundamente en productos destinados a los bebés menores de 3 años, principalmente en la "zona del pañal", vamos la genital, ya que la piel de dicha zona es muy sensible y de fácil irritabilidad, por lo que aplicar una crema con este tipo de parabenos supondría un riesgo de absorción de dichas sustancias.
Pero... (en esta vida, lamentablemente siempre, o casi siempre, existen los peros), el problema con el que nos topamos es que, se ha demostrado que sí que algunos de ellos alteran el funcionamiento del sistema endocrino provocando desequilibrios hormonales, los cuales pueden ser el origen de algunos de los problemas de salud tales como; problemas en la tiroides, cánceres relacionados con las hormonas, infertilidad, diabetes...etc.
Aunque no quiero ser alarmista, sí quiero informaros un poco de algunos de los efectosque pueden causarnos el uso de ciertos parabenos en nuestra salud.
A nivel del sistema endocrino, las formas metilo, butilo y propilo interfieren con el correcto funcionamiento de este sistema. Es decir, interfieren en la actividad glandular y la producción de hormonas. Por otro lado, dichas sustancias suelen asociarse con los trastornos del desarrollo, problemas de aprendizaje en bebés y niños, disfunción del sistema inmunitario y trastornos a nivel reproductivo.
Pueden producir un envejecimiento prematuro. Resulta irónico ¿verdad? Nos embadurnamos con productos para "estar más jóvenes" y son esos mismos productos con sus parabenos los que hacen que la piel envejezca más de prisa. En concreto en los metil parabenos, se ha demostrado que aumentan la sensibilidad de los daños causados por el sol (para que me entendáis, si nos exponemos al sol usando este tipo de productos, los rayos ultravioleta destruyen más células de la piel y más rápido de lo normal).
Tienen efectos pseudo-estrógeno, es decir, algunos parabenos pueden ayudar al desarrollo de ciertos tipos de cáncer de mama. Los parabenos actúan como estrógenos por lo que pueden favorecer al desarrollo de un estrógeno positivo y en consecuencia a un cáncer de mama, ya que imitan al estrógeno natural y pueden desencadenar e impulsar el crecimiento de los tumores de mama estrógeno-positivos.
Efectos adversos en el sistema reproductivo de los hombres. Además de los efectos similares a los que os acabo de citar de los estrógenos en las mujeres, los parabenos también se han asociado sustancias que intervienen de un modo adverso en el sistema reproductor masculino. En esta ocasión, hacen que el número de espermatozoides disminuya, como también lo hace la testosterona.
Pero aunque en muchos de los productos que podemos encontrar en el mercado los parabenos son comunes entre sus composiciones, sí es posible evitar su uso con un simple gesto, leer bien las etiquetas y buscar en ellas las palabras "paraven free" o "libre de parabenos". Además hoy en día existen por suerte la cosmética ecológica,que aunque admito que sí es un poco más cara ya que usan como alternativa a los parabenos, aceites esenciales, extractos de plantas, etc, que hace que se encarezcan, qué queréis que os diga, por y para la salud, y que conste que hablo en primera persona, lo que sea.
¿Cómo saber si los parabenos te están perjudicando?
En el caso de padecer uno o más de los síntomas que os voy a indicar a continuación, significa que tu cuerpo puede que esté presentando una reacción a los parabenos.
-Dermatitis de contacto.
-Rojeces en la piel.
-Inflamación.
-Picor o comezón en piel.
-Piel tirante, reseca, en especial después de la ducha.
-Dolor en la piel.
Lógicamente, el hecho de presentar algunos de estos síntomas no implicará de un modo directo ni obligatorio a que sea una reacción a los parabenos, pero no está de más evitarlos una semana y comprobar se hay mejoría. Claro está que si se presentan algunos de estos síntomas, hay que acudir al dermatólogo.
Lo de siempre maj@s, la información es nuestra mejor arma, por lo que es de vital importancia que siempre intentemos informarnos lo mejor posible sobre un producto, que lo que he hecho yo es daros una leve pincelada, así que no dudéis en pedir información en vuestros centros de salud más cercanos.
La verdad es que es difícil demostrar que los parabenos tienen efectos secundarios de un modo inmediato, pero no nos olvidemos que lo que cuenta es que día tras día los aplicamos sobre nuestra piel a través de múltiples productos, y que lo hacemos de un modo continuo a lo largo de nuestra vida. Por lo que, yo no sé vosotr@s, pero por mi parte intento evitarlos todo lo que pueda, optando por cosméticos naturales que incluyan entre sus ingredientes sustancias alternativas a los parabenos sin perder la función de los mismos, la conservación.
Algunos conservantes naturales son los aceites esenciales, extractos de própolis o pomelo y conservantes avalados por Ecocert (organismo de certificación para el desarrollo sostenible).
Y después de daros esta pincelada sobre los parabenos,¿qué opináis vosotr@s sobre ellos? No dudéis en compartir vuestra opinión y si tenéis más información para poder cumplimentar el post. ¡Compartidla! Todo sea por y para la salud.
¡Un saludo maj@s|
Aunque no quiero ser alarmista, sí quiero informaros un poco de algunos de los efectosque pueden causarnos el uso de ciertos parabenos en nuestra salud.
A nivel del sistema endocrino, las formas metilo, butilo y propilo interfieren con el correcto funcionamiento de este sistema. Es decir, interfieren en la actividad glandular y la producción de hormonas. Por otro lado, dichas sustancias suelen asociarse con los trastornos del desarrollo, problemas de aprendizaje en bebés y niños, disfunción del sistema inmunitario y trastornos a nivel reproductivo.
Pueden producir un envejecimiento prematuro. Resulta irónico ¿verdad? Nos embadurnamos con productos para "estar más jóvenes" y son esos mismos productos con sus parabenos los que hacen que la piel envejezca más de prisa. En concreto en los metil parabenos, se ha demostrado que aumentan la sensibilidad de los daños causados por el sol (para que me entendáis, si nos exponemos al sol usando este tipo de productos, los rayos ultravioleta destruyen más células de la piel y más rápido de lo normal).
Tienen efectos pseudo-estrógeno, es decir, algunos parabenos pueden ayudar al desarrollo de ciertos tipos de cáncer de mama. Los parabenos actúan como estrógenos por lo que pueden favorecer al desarrollo de un estrógeno positivo y en consecuencia a un cáncer de mama, ya que imitan al estrógeno natural y pueden desencadenar e impulsar el crecimiento de los tumores de mama estrógeno-positivos.
Efectos adversos en el sistema reproductivo de los hombres. Además de los efectos similares a los que os acabo de citar de los estrógenos en las mujeres, los parabenos también se han asociado sustancias que intervienen de un modo adverso en el sistema reproductor masculino. En esta ocasión, hacen que el número de espermatozoides disminuya, como también lo hace la testosterona.
Pero aunque en muchos de los productos que podemos encontrar en el mercado los parabenos son comunes entre sus composiciones, sí es posible evitar su uso con un simple gesto, leer bien las etiquetas y buscar en ellas las palabras "paraven free" o "libre de parabenos". Además hoy en día existen por suerte la cosmética ecológica,que aunque admito que sí es un poco más cara ya que usan como alternativa a los parabenos, aceites esenciales, extractos de plantas, etc, que hace que se encarezcan, qué queréis que os diga, por y para la salud, y que conste que hablo en primera persona, lo que sea.
¿Cómo saber si los parabenos te están perjudicando?
En el caso de padecer uno o más de los síntomas que os voy a indicar a continuación, significa que tu cuerpo puede que esté presentando una reacción a los parabenos.
-Dermatitis de contacto.
-Rojeces en la piel.
-Inflamación.
-Picor o comezón en piel.
-Piel tirante, reseca, en especial después de la ducha.
-Dolor en la piel.
Lógicamente, el hecho de presentar algunos de estos síntomas no implicará de un modo directo ni obligatorio a que sea una reacción a los parabenos, pero no está de más evitarlos una semana y comprobar se hay mejoría. Claro está que si se presentan algunos de estos síntomas, hay que acudir al dermatólogo.
Lo de siempre maj@s, la información es nuestra mejor arma, por lo que es de vital importancia que siempre intentemos informarnos lo mejor posible sobre un producto, que lo que he hecho yo es daros una leve pincelada, así que no dudéis en pedir información en vuestros centros de salud más cercanos.
La verdad es que es difícil demostrar que los parabenos tienen efectos secundarios de un modo inmediato, pero no nos olvidemos que lo que cuenta es que día tras día los aplicamos sobre nuestra piel a través de múltiples productos, y que lo hacemos de un modo continuo a lo largo de nuestra vida. Por lo que, yo no sé vosotr@s, pero por mi parte intento evitarlos todo lo que pueda, optando por cosméticos naturales que incluyan entre sus ingredientes sustancias alternativas a los parabenos sin perder la función de los mismos, la conservación.
Algunos conservantes naturales son los aceites esenciales, extractos de própolis o pomelo y conservantes avalados por Ecocert (organismo de certificación para el desarrollo sostenible).
Y después de daros esta pincelada sobre los parabenos,¿qué opináis vosotr@s sobre ellos? No dudéis en compartir vuestra opinión y si tenéis más información para poder cumplimentar el post. ¡Compartidla! Todo sea por y para la salud.
¡Un saludo maj@s|
