Antes de empezar con el artículo, me gustaría proponeros una pequeña reflexión, especialmente dirigida a los chicos de la sala. Creo que la hice en otro post pero, lo repito por si las moscas...
Algunos de vosotros tacháis, de forma errónea, este blog como un blog femenino. A ver, por mi condición de mujer (por l@s que aún no lo sabían, sí, soy una mujer), quizás penséis que por ello, los temas que trato puede que estén dedicados más al público femenino. Pero ¡no es así!
A ver, vosotros machotes, ¿acaso no tenéis unas manos que cuidar?, ¿no os pican los mosquitos?, ¿no emigráis? o ¿no usáis productos de cosmética los cuales contienen parabenos? (por citaros algunos ejemplos).
Pero vamos, si tenéis dudas que no os cuido, aquí va un post especialmente para los machos más machotes, y bueno, por si hay alguna mujer barbuda en la sala....
En la actualidad, con el fenómeno hipster muchos hombres han decidido dejarse la barba crecer e intentar lucirla lo más estilosamente posible. Claro está, que los hay que pasan de tendencias y modas, y la lucen simplemente por convicción.
Pero, lo que no se sabe, o no se suele tener en cuenta, es que dejarse crecer la barba y vestirse todos los días con ella, conlleva un esfuerzo, tiempo y cuidado, que desgraciadamente no todos ponen en práctica.
Así que hoy, y a petición de un amigo barbudo, voy a hablaros de cómo cuidar vuestra barba en casa.
Hay tres puntos básicos en el cuidado de toda barba; la higiene, la hidratación y el styling (esta última palabreja la he descubierto investigando sobre el tema, y aunque podría decirse de otro modo, me ha molado "cantidubi", además le da más glamour al post ¿no? Jajaja).
Higiene
Creo que es obvio que hay que tener una constante higiene con esos pelillos del mentón. ¿Acaso no nos lavamos las manos, la cara, y otras zonas del cuerpo a diario? Pues con la barba pasa lo mismo.
Tened en cuenta que la barba, igual que otras zonas del cuerpo, está expuesta a agentes externos que hacen que, además de ensuciarse, se deteriore la calidad de ese vello facial. Como también, no se debe olvidar, que debajo de ese vello, hay piel, la cual también debéis cuidar.
Por ello, es de vital importancia una buena higiene diaria de la barba y de la piel de la cara, usando jabones específicos para la limpieza de ambas.
Éstos serán más efectivos cuando más abiertos estén los poros, así que será mejor usar agua calentita para hacerlo.
Hidratación
El vello de la barba tienende a resecar la piel, por lo que puede provocar picores y escamaciones. Además la barba también se resiente, de ahí la importancia de una hidratación constante de ella.
¿Cómo conseguirlo? Usando aceites específicos para hidratar vuestra barba y la piel de debajo de ella.
Styling
El styling (no veas como mola la palabreja), es nada más y nada menos, que dar forma a la barba. Es decir, el corte, el afeitado y el peinado.
Lo idóneo, según me han informado, es acudir al barbero periódicamente, puesto que, cada barba es un mundo.
El barbero será el encargado de hacerte el diseño inicial aconsejándote cual será la mejor forma y peinado según tu rostro y tu tipo de vello. Éste además, te enseñará cómo retocarla, peinarla y puede asesorarte sobre su cuidado según tus necesidades.
Y visto, lo que considero los pilares fundamentales para que luzcáis una barba de escándalo, vamos a ver cómo poder realizar vuestros propios "potis" en casa, con productos naturales, y cómo usarlos.
Champú para tu barba
Los hay que usan el "champú de toda la vida" sin problemas a la hora de limpiar su barba. Pero tenéis que tener en cuenta que el vello de la barba es muy diferente al pelo que os sale en la cabeza.
Dicen que puedes usar el jabón de Castilla líquido para lavar tu barba, puesto que su textura es como la del champú y al ser natural, no va a dañarte ni el vello ni la piel de la cara. Pero según he estado investigando, hay muchos hombres que afirman que les deja la piel tirante y el bello facial áspero.
Por lo que me han comentado, es mejor diluir el jabón de Castilla con agua destilada, y con cuatro cositas más, se obtiene un champú suave que además va a dejarte la barba y piel súper hidratada.
JABÓN HIDRATANTE
(Ideal para hidratar la piel bajo barbas nuevas o de poca densidad)
Mezclar en un frasco, 20 ml de agua destilada, 20 ml de jabón de Castilla líquido, 10 ml de glicerina vegetal, 5 ml de aceite de semilla de uva, 8 gotas de aceite esencial de limón, 8 gotas más de aceite esencial de lavanda y 8 más de aceite esencial de árbol de té.
JABÓN PURIFICADOR
(Ideal para barbas largas)
Mezclar en un frasco, 30ml de agua destilada, 30 ml de jabón de Castilla líquido, 5 ml de aceite de almendras dulces, 12 gotas de aceite esencial de sándalo australiano y 12 gotas de aceite esencial de lavanda.
Esta última receta es buena para lavar, como os he comentado, barbas largas, puesto que arrastra mejor la suciedad y los restos de ceras o bálsamos que puedan quedarse adheridos.
¿Cómo y cuando lavar tu barba?
Si tu barba es corta, puedes lavarla sin problemas en la pica del lavabo, pero si es un poco larga, lo mejor es que lo hagas en la ducha, ya que es más cómodo. Además, si incorporas este hábito cuando te estés duchando, seguro que no se te olvida de hacerlo.
Para empezar, igual que en el pelo, lo básico es humedecer bien la zona y la piel de debajo. Aplicar el jabón y restregar el mismo con cuidado para que se cree una espuma. Una vez parezcas el mismísimo Papá Noel, masajear despacio para que penetre en todos los rincones.
Con esto harás que no sólo la barba quede bien limpia y libre de partículas de suciedad, sinó que la piel de debajo también se limpie.
Una vez limpia, es importantísimo aclararla bien y que no queden restos de jabón, puesto que si es así, al secarse este jabón, puede irritarte la piel. Así que enjuagar con abundate agua tibia.
Para finalizar, sécala bien eliminando toda la humedad. Hazlo con cuidado, puesto que el vello húmedo es más delicado que en seco. Así pues, seca son suavidad tu barba con una toalla, y si lo necesitas o te apetece, puedes terminar de secarla con un secador a temperatura media.
Aceites para tu barba
Si no lo sabíais amigos, todo buen barbudo y que ame su barba, necesita un buen aceite.
Los aceites, aunque tengáis en mente que pueden dejaros la barba pringosa, no es así. Así que sacad esta idea de vuestras mentes.
Estos aceites ayudarán a calmar las irritaciones, regularan la piel para que no os salga caspa y, por si fuera poco, también se encargarán de nutrir vuestro vello facial, para que podáis lucir una barba de escándalo.
Podéis usar aceites base sin ser mezclados con aceites esenciales.
Esperad, ¿qué no sabéis que son los aceites base? Para que me entandáis, este tipo de aceites son los que serán usados, como bien indica la palabra, como base para diluir los aceites esenciales, puesto que estos últimos, son muy potentes, y usados solos podrían ser perjudiciales.
Por ejemplo, son aceites base, el aceite de almendras dulces, el de jojoba, de germen de trigo, de avellana, girasol, maíz, oliva, cacahuete, soja o el de uva.
Y aceites esenciales, lavanda, ciprés, limón, naranjo, romero, sándalo, árbol de té, menta, entre otros.
Visto esto, y perdón por el pequeño parón, pero creía que era esencial daros una pincelada sobre los aceites para seguir, vamos a ver alguna receta de aceites para la barba.
ACEITE ANTIPICORES
(Ideal para calmar la piel y combatir los picores que puede producir el vello facial durante las primeras semanas de crecimiento)
Mezcla en un recipiente, 10 ml de aceite se semilla de uva, 10 ml de aceite de almendras dulces y 12 gotas de aceite esencial de árbol de té.
Este aceite tiene una textura ligera que hará que tu piel lo absorba la mar de bien sin empapar demasiado esos pequeños, aún, pelillos de tu barba.
Se usa aceite esencial de árbol de té porque ayuda a equilibrar la piel y a minimizar los picores del primer de mes, que dicen que suelen aparecer (eso lo sabréis mejor vosotros que yo jejejeje).
ACEITE PARA BARBAS XL
Mezcla en un recipiente 20 ml de aceite de almendras dulces. 3 gotas de aceite esencial Ylang Ylang, 3 gotas de aceite esencial de geranio y 3 gotas de aceite esencial del Atlas.
Yo solo os doy algunas propuestas, pero si queréis ir probando según vuestras necesidades, os animo hacerlo.
Para empezar a experimentar, lo haría en pequeñas cantidades, por ejemplo de 1 a 3 cucharadas de aceite base (podéis combinar más de uno) con unas 3 o 5 gotas de los aceites esenciales (también podréis combinar).
Os digo algunos de los aceites base y esenciales fáciles de conseguir, que podréis usar según vuestras necesidades.
Aceites base:
Jojoba: es de fácil absorción puesto que es muy similar a los aceites producidos por la piel.
Argán: éste hace que la piel se suavice y ayuda a prevenir las arrugas y signos del envejecimiento.
Almendra dulce: evita la inflamación y que el vello crezca por dentro.
Coco: es el mejor ingrediente para dar un extra de hidratación.
Avellana: ayuda a prevenir el acné y las imperfecciones de la piel.
Cáñamo: ayuda a prevenir que el vello se reseque y sea quebradizo.
Aceites esenciales:
Cedro: ayuda a prevenir el acné.
Eucalipto: ayuda a que la piel no se irrite.
Menta: es tonificante y refrescante.
Amla: ideal para reparar el daño del vello.
¿Cómo y cuando aplicar el aceite para tu barba?
El momento ideal para aplicar un aceite para tu barba es cuando tus poros estén más abiertos, por ejemplo, después de una ducha o de lavarte la cara.
Si tu barba es muy seca o áspera, lo mejor es hacer uso de los aceites a diario. Y para el resto de barbas, aunque dicen que no es necesario hacerlo a diario, yo sí os aconsejaría hacerlo, puesto que así ayudáis a fortalecer el bello además de sanearlo.
Aplicar el aceite es muy, pero que muy sencillo. Aplica 3 o 4 gotas del aceite para barba en la mano y frota tus manos para impregnarlas bien con el aceite. Además, esto hará que con el calor de la fricción, los aromas de los aceites utilizados se activen e intensifiquen. Acto seguido, masajea tu barba y la piel con tus manos sin dejaros ni un rincón. (Si tienes una barba muy espesa o larga, lo ideal es empezar por el mentón e ir intentando que el aceite vaya llegando por todo lo largo de los pelos de la barba.)
Para finalizar, da forma a la barba con tus manos o con un cepillo especial para la barba.
Y, chimpom. Ya has terminado con la rutina del cuidado para tu barba. (Lavado más aceite).
Esto es lo que necesitará, en términos generales, toda barba para tener un buen cuidado. Pero... ¿y si tu barba supera ya los 2 cm, es rebelde y necesitas un poco de fijación para poder domarla?
Tranquilos, para ello también hay un producto que os enseñaré a realizar a continuación.
Los llamados bálsamos para barbas.
Un bálsamo, es un híbrido entre un acondicionador y la cera. Es decir, éste os aportara las propiedades suavizantes e hidratantes del acondicionador y la fijación de la cera. Para que me entendáis, va a ser como una gomina para el pelo, pero menos pringosa.
Como para realizar todas las recetas que os voy a indicar a continuación, tendréis que seguir el mismo procedimiento, os lo explico ahora.
Deberéis calentar a baño maría todos los ingredientes base, es decir, las mantecas, los aceites base y las ceras hasta que estén bien derretidos (NO HACERLO BAJO NINGÚN CONCEPTO EN EL MICROONDAS).
Cuando los tengáis derretidos, añadir los aceites esenciales, mezclar todo bien y pasarlo a un tarro para que pueda solidificarse.
BÁLSAMO CREMOSO
(Ideal para una fijación ligera de tu vello facial)
Derretir y mezclar a baño maría, 20 gr de aceite de coco, 15 gr de manteca de karité, 15 gr. de manteca de cacao, 2 gr de cera de abeja, 7 ml de aceite de almendras dulces, y luego añadir a la mezcla 24 gotas de aceites esenciales combinados (al gusto).
BÁLSAMO SÓLIDO
(Ideal para esas barbas largas que necesitan un extra de fijación)
Derretir y mezclar a baño maría 14 gr de manteca de cacao, otros 14 de manteca de aguacate, 14 gr de manteca de karité, 1 gr de cera de abeja y a posteriori añadir 20 gotas de aceite esencial de bergamota.
Y hasta aquí el post de hoy dedicado exclusivamente para "más peludos" de la sala.
Espero que, como siempre, este post os sea de utilidad. Si no a ti, ya sea porque no llevas barba o simplemente porque no tienes, recordad que siempre hay un familiar, un amigo, un conocido, un vecino... barbudo, al que podréis ayudar compartiendo esta información.
Y como sabía que pasaría algo similar... Me comentaron, al anunciaros este post vía Facebook, si también iba a servir para los que solo llevan bigote.
A ver, en términos generales, pues claro, tanto la barba como el bigote, no deja de ser el mismo vello facial (aunque no sé si os habréis fijado, hay gente que le sale de diferente color.. curioso ¿verdad?). Así que si tú solo llevas bigote, puedes usar todos estos productos y establecer en tu día a día estas rutinas.
Como también me comentaron si existen productos naturales para hacer crecer la barba más deprisa y de un modo más denso. Claro que sí, pero creo que lo voy a dejar para otros posts, que hoy ya os he dado más información de la que podríais encontrar en el Libro Gordo de Petete.
Referente a los productos que os he citado en las recetas, todos ellos los podréis encontrar en tiendas naturales, estilo herbolarios.
Ahora sí me despido.
¡Un saludo maj@s!
Por ello, es de vital importancia una buena higiene diaria de la barba y de la piel de la cara, usando jabones específicos para la limpieza de ambas.
Éstos serán más efectivos cuando más abiertos estén los poros, así que será mejor usar agua calentita para hacerlo.
Hidratación
El vello de la barba tienende a resecar la piel, por lo que puede provocar picores y escamaciones. Además la barba también se resiente, de ahí la importancia de una hidratación constante de ella.
¿Cómo conseguirlo? Usando aceites específicos para hidratar vuestra barba y la piel de debajo de ella.
Styling
El styling (no veas como mola la palabreja), es nada más y nada menos, que dar forma a la barba. Es decir, el corte, el afeitado y el peinado.
Lo idóneo, según me han informado, es acudir al barbero periódicamente, puesto que, cada barba es un mundo.
El barbero será el encargado de hacerte el diseño inicial aconsejándote cual será la mejor forma y peinado según tu rostro y tu tipo de vello. Éste además, te enseñará cómo retocarla, peinarla y puede asesorarte sobre su cuidado según tus necesidades.
Y visto, lo que considero los pilares fundamentales para que luzcáis una barba de escándalo, vamos a ver cómo poder realizar vuestros propios "potis" en casa, con productos naturales, y cómo usarlos.
Champú para tu barba
Los hay que usan el "champú de toda la vida" sin problemas a la hora de limpiar su barba. Pero tenéis que tener en cuenta que el vello de la barba es muy diferente al pelo que os sale en la cabeza.
Dicen que puedes usar el jabón de Castilla líquido para lavar tu barba, puesto que su textura es como la del champú y al ser natural, no va a dañarte ni el vello ni la piel de la cara. Pero según he estado investigando, hay muchos hombres que afirman que les deja la piel tirante y el bello facial áspero.
Por lo que me han comentado, es mejor diluir el jabón de Castilla con agua destilada, y con cuatro cositas más, se obtiene un champú suave que además va a dejarte la barba y piel súper hidratada.
JABÓN HIDRATANTE
(Ideal para hidratar la piel bajo barbas nuevas o de poca densidad)
Mezclar en un frasco, 20 ml de agua destilada, 20 ml de jabón de Castilla líquido, 10 ml de glicerina vegetal, 5 ml de aceite de semilla de uva, 8 gotas de aceite esencial de limón, 8 gotas más de aceite esencial de lavanda y 8 más de aceite esencial de árbol de té.
JABÓN PURIFICADOR
(Ideal para barbas largas)
Mezclar en un frasco, 30ml de agua destilada, 30 ml de jabón de Castilla líquido, 5 ml de aceite de almendras dulces, 12 gotas de aceite esencial de sándalo australiano y 12 gotas de aceite esencial de lavanda.
Esta última receta es buena para lavar, como os he comentado, barbas largas, puesto que arrastra mejor la suciedad y los restos de ceras o bálsamos que puedan quedarse adheridos.
¿Cómo y cuando lavar tu barba?
Si tu barba es corta, puedes lavarla sin problemas en la pica del lavabo, pero si es un poco larga, lo mejor es que lo hagas en la ducha, ya que es más cómodo. Además, si incorporas este hábito cuando te estés duchando, seguro que no se te olvida de hacerlo.
Para empezar, igual que en el pelo, lo básico es humedecer bien la zona y la piel de debajo. Aplicar el jabón y restregar el mismo con cuidado para que se cree una espuma. Una vez parezcas el mismísimo Papá Noel, masajear despacio para que penetre en todos los rincones.
Con esto harás que no sólo la barba quede bien limpia y libre de partículas de suciedad, sinó que la piel de debajo también se limpie.
Una vez limpia, es importantísimo aclararla bien y que no queden restos de jabón, puesto que si es así, al secarse este jabón, puede irritarte la piel. Así que enjuagar con abundate agua tibia.
Para finalizar, sécala bien eliminando toda la humedad. Hazlo con cuidado, puesto que el vello húmedo es más delicado que en seco. Así pues, seca son suavidad tu barba con una toalla, y si lo necesitas o te apetece, puedes terminar de secarla con un secador a temperatura media.
Aceites para tu barba
Si no lo sabíais amigos, todo buen barbudo y que ame su barba, necesita un buen aceite.
Los aceites, aunque tengáis en mente que pueden dejaros la barba pringosa, no es así. Así que sacad esta idea de vuestras mentes.
Estos aceites ayudarán a calmar las irritaciones, regularan la piel para que no os salga caspa y, por si fuera poco, también se encargarán de nutrir vuestro vello facial, para que podáis lucir una barba de escándalo.
Podéis usar aceites base sin ser mezclados con aceites esenciales.
Esperad, ¿qué no sabéis que son los aceites base? Para que me entandáis, este tipo de aceites son los que serán usados, como bien indica la palabra, como base para diluir los aceites esenciales, puesto que estos últimos, son muy potentes, y usados solos podrían ser perjudiciales.
Por ejemplo, son aceites base, el aceite de almendras dulces, el de jojoba, de germen de trigo, de avellana, girasol, maíz, oliva, cacahuete, soja o el de uva.
Y aceites esenciales, lavanda, ciprés, limón, naranjo, romero, sándalo, árbol de té, menta, entre otros.
Visto esto, y perdón por el pequeño parón, pero creía que era esencial daros una pincelada sobre los aceites para seguir, vamos a ver alguna receta de aceites para la barba.
ACEITE ANTIPICORES
(Ideal para calmar la piel y combatir los picores que puede producir el vello facial durante las primeras semanas de crecimiento)
Mezcla en un recipiente, 10 ml de aceite se semilla de uva, 10 ml de aceite de almendras dulces y 12 gotas de aceite esencial de árbol de té.
Este aceite tiene una textura ligera que hará que tu piel lo absorba la mar de bien sin empapar demasiado esos pequeños, aún, pelillos de tu barba.
Se usa aceite esencial de árbol de té porque ayuda a equilibrar la piel y a minimizar los picores del primer de mes, que dicen que suelen aparecer (eso lo sabréis mejor vosotros que yo jejejeje).
ACEITE PARA BARBAS XL
Mezcla en un recipiente 20 ml de aceite de almendras dulces. 3 gotas de aceite esencial Ylang Ylang, 3 gotas de aceite esencial de geranio y 3 gotas de aceite esencial del Atlas.
Yo solo os doy algunas propuestas, pero si queréis ir probando según vuestras necesidades, os animo hacerlo.
Para empezar a experimentar, lo haría en pequeñas cantidades, por ejemplo de 1 a 3 cucharadas de aceite base (podéis combinar más de uno) con unas 3 o 5 gotas de los aceites esenciales (también podréis combinar).
Os digo algunos de los aceites base y esenciales fáciles de conseguir, que podréis usar según vuestras necesidades.
Aceites base:
Jojoba: es de fácil absorción puesto que es muy similar a los aceites producidos por la piel.
Argán: éste hace que la piel se suavice y ayuda a prevenir las arrugas y signos del envejecimiento.
Almendra dulce: evita la inflamación y que el vello crezca por dentro.
Coco: es el mejor ingrediente para dar un extra de hidratación.
Avellana: ayuda a prevenir el acné y las imperfecciones de la piel.
Cáñamo: ayuda a prevenir que el vello se reseque y sea quebradizo.
Aceites esenciales:
Cedro: ayuda a prevenir el acné.
Eucalipto: ayuda a que la piel no se irrite.
Menta: es tonificante y refrescante.
Amla: ideal para reparar el daño del vello.
¿Cómo y cuando aplicar el aceite para tu barba?
El momento ideal para aplicar un aceite para tu barba es cuando tus poros estén más abiertos, por ejemplo, después de una ducha o de lavarte la cara.
Si tu barba es muy seca o áspera, lo mejor es hacer uso de los aceites a diario. Y para el resto de barbas, aunque dicen que no es necesario hacerlo a diario, yo sí os aconsejaría hacerlo, puesto que así ayudáis a fortalecer el bello además de sanearlo.
Aplicar el aceite es muy, pero que muy sencillo. Aplica 3 o 4 gotas del aceite para barba en la mano y frota tus manos para impregnarlas bien con el aceite. Además, esto hará que con el calor de la fricción, los aromas de los aceites utilizados se activen e intensifiquen. Acto seguido, masajea tu barba y la piel con tus manos sin dejaros ni un rincón. (Si tienes una barba muy espesa o larga, lo ideal es empezar por el mentón e ir intentando que el aceite vaya llegando por todo lo largo de los pelos de la barba.)
Para finalizar, da forma a la barba con tus manos o con un cepillo especial para la barba.
Y, chimpom. Ya has terminado con la rutina del cuidado para tu barba. (Lavado más aceite).
Esto es lo que necesitará, en términos generales, toda barba para tener un buen cuidado. Pero... ¿y si tu barba supera ya los 2 cm, es rebelde y necesitas un poco de fijación para poder domarla?
Tranquilos, para ello también hay un producto que os enseñaré a realizar a continuación.
Los llamados bálsamos para barbas.
Un bálsamo, es un híbrido entre un acondicionador y la cera. Es decir, éste os aportara las propiedades suavizantes e hidratantes del acondicionador y la fijación de la cera. Para que me entendáis, va a ser como una gomina para el pelo, pero menos pringosa.
Como para realizar todas las recetas que os voy a indicar a continuación, tendréis que seguir el mismo procedimiento, os lo explico ahora.
Deberéis calentar a baño maría todos los ingredientes base, es decir, las mantecas, los aceites base y las ceras hasta que estén bien derretidos (NO HACERLO BAJO NINGÚN CONCEPTO EN EL MICROONDAS).
Cuando los tengáis derretidos, añadir los aceites esenciales, mezclar todo bien y pasarlo a un tarro para que pueda solidificarse.
BÁLSAMO CREMOSO
(Ideal para una fijación ligera de tu vello facial)
Derretir y mezclar a baño maría, 20 gr de aceite de coco, 15 gr de manteca de karité, 15 gr. de manteca de cacao, 2 gr de cera de abeja, 7 ml de aceite de almendras dulces, y luego añadir a la mezcla 24 gotas de aceites esenciales combinados (al gusto).
BÁLSAMO SÓLIDO
(Ideal para esas barbas largas que necesitan un extra de fijación)
Derretir y mezclar a baño maría 14 gr de manteca de cacao, otros 14 de manteca de aguacate, 14 gr de manteca de karité, 1 gr de cera de abeja y a posteriori añadir 20 gotas de aceite esencial de bergamota.
Y hasta aquí el post de hoy dedicado exclusivamente para "más peludos" de la sala.
Espero que, como siempre, este post os sea de utilidad. Si no a ti, ya sea porque no llevas barba o simplemente porque no tienes, recordad que siempre hay un familiar, un amigo, un conocido, un vecino... barbudo, al que podréis ayudar compartiendo esta información.
Y como sabía que pasaría algo similar... Me comentaron, al anunciaros este post vía Facebook, si también iba a servir para los que solo llevan bigote.
A ver, en términos generales, pues claro, tanto la barba como el bigote, no deja de ser el mismo vello facial (aunque no sé si os habréis fijado, hay gente que le sale de diferente color.. curioso ¿verdad?). Así que si tú solo llevas bigote, puedes usar todos estos productos y establecer en tu día a día estas rutinas.
Como también me comentaron si existen productos naturales para hacer crecer la barba más deprisa y de un modo más denso. Claro que sí, pero creo que lo voy a dejar para otros posts, que hoy ya os he dado más información de la que podríais encontrar en el Libro Gordo de Petete.
Referente a los productos que os he citado en las recetas, todos ellos los podréis encontrar en tiendas naturales, estilo herbolarios.
Ahora sí me despido.
¡Un saludo maj@s!
