Llegan las ansiadas vacaciones. Hora de preparar maletas. Ropa, zapatos, perfumes, más ropa, complementos, cámara par inmortalizarlo todo, potis para estar bien monos en las fotos y esos por si acasos que en muchas ocasiones pueden "salvarnos la vida".
Pero hay que estar preparad@s además, para cualquier problema médico que nos pueda surgir (mejor no tener que utilizarlo), pero es conveniente preparar cuidadosamente y llevar con nosotr@s un botiquín de viaje.
Antes de ponerme en materia, una de las primeras cosas que tenemos que tener en cuenta a la hora de irnos de vacaciones es si tanto nosotr@s como los acompañantes tienen alguna patología crónica, como puede ser asma o diabetes.
En ese caso, es indispensable llevar un suministro suficiente del tratamiento y adelantarnos a conocer si el lugar de destino es un lugar fácil o no de localizar esos fármacos. Además de llevar los informes médicos y las recetas.
Indispensable también informarnos de las patologías y problemas sanitarios del país que vamos a visitar, en caso de ir al extranjero, teniendo en cuenta que los destinos tropicales presentan más riesgos para la salud. Así que como siempre os digo, nuestra mejor arma siempre es la información.
También, es recomendable acudir a la consulta del viajero, para poder conocer las medidas preventivas necesarias que debemos tomar (vacunas por ejemplo), e informarnos de qué alimentos y bebidas pueden ocasionarnos problemas intestinales durante nuestro viaje.
Indispensable además, tener la cartilla de vacunación al día, y asegurarnos que incluye la prevención del tétanos, difteria, VHB y la triple vírica fundamental.
Y como no, indispensable también, llevarnos nuestra targeta sanitaria y por si acaso, el documento de desplazados, por si fuera necesario recibir asistencia médica en vuestro destino de vacaciones.
Pero con independencia de nuestro destino, hay una serie de productos que puedes ayudarnos a hacer frente a cualquier situación de emergencia que se nos presente y así poder evitar problemas más graves de salud.
Así pues, esto es lo que no puede faltar en nuestro botiquín de viaje.
REPELENTES DE INSECTOS
Muchas veces no somos conscientes, por vivir digamos en un país "privilegiado", que mediante picaduras de insectos pueden contraerse enfermedades muy graves como la malaria, el dengue o el chikungunya, entre otro. Así que no hay nada como la prevención.
Debemos aplicarnos con frecuencia y en función de los hábitos del insecto que nos amenaza, repelentes de insectos, además será recomendable que estos contengan una concentración elevada, puesto que esto influye en la duración.
Aunque existen muchos productos en el mercado, son preferibles las lociones puesto que son el producto más concentrado y no suele disolverse en agua con facilidad.
APÓSITOS PARA LAS PRIMERAS CURAS
Es importantísimo que el botiquín de viaje cuente con el material necesario para posibles heridas y pequeñas lesiones, sobretodo si el viaje incluye excursiones o rutas por la naturaleza.
Así que no os olvidéis del esparadrapo, vendas compresivas, gasas, suero fisiológico, tiritas, antisépticos yodados,parches para ampollas, entre otros, y no olvidar que no estén caducados.
PROTECTORES SOLARES
Aunque nuestro destino no sea la playa, seamos conscientes o no (que espero que sí), durante el verano se produce una mayor exposición de la piel al sol, y eso hace indispensable el uso de fotoprotectores, y sin excusas.
Súper importante escoger protectores solares que bloqueen tanto los rayos UVA como los UVB, y recomendable que sean superiores a un factor 30, y más para los que somos sensibles a las quemaduras solares.
Aconsejable también, que sean resistentes al agua, aunque no nos bañemos.
Como puede pasar, aunque espero que no, que tengamos un "descuido" y nos quememos, no os olvidéis tampoco de las cremas para ese tipo de lesiones y las post solares (afternsun).
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
Creo que quien más que quien menos, durante un viaje ha sufrido de dolor de cabeza o dolor muscular.
El remedio básico, ya sabéis que son los analgésicos y antipiréticos tales como el ibuprofeno, el paracetamol o el ácido acetilsalicídico.
ANTIÁCIDOS
Vacaciones, por lo general, es sinónimo de cambio de dietas, excesos, etc, y estos pueden producirnos acidez de estómago, náuseas o estreñimiento.
Para poder paliar esos molestos problemas, podemos recurrir a los antiácidos que lleven una composición a base de bicarbonato sódico o sales de calcio, magnesio y aluminio.
Importante tener un control de las tomas de las soluciones, ya que pueden tener efectos secundarios, como puede ser diarreas. Así que con cuidado y control.
GOTAS OCULARES ANTI-CINETOSIS
Nuestros ojos suelen sufrir en la época estival más de lo habitual. Continua exposición al sol, agua de las piscinas... Así que no nos olvidemos de algún tipo de colirio para evitar el enrojecimiento o el picor. Aunque también podemos optar por usar suero fisiológico.
ANTI-CINETOSIS
Aunque he mejorado en ese aspecto, era de esas personas que ya sea en coche, autobús o barco largo, e incluso en pequeños trayectos turísticos, me mareaba.
Así que en mi maleta jamás falta compuestos a base de biodramina.
ANTIHISTAMÍNICOS
Quizás a priori no seamos conscientes que una picadura de insecto puede producirnos una reacción alérgica, hasta que ocurre.
Así que, como ir bien prevenidos es lo fundamental, en mi botiquín también añado un antihistamínico y a partir de hoy, y después de mi mala experiencia con la picadura de araña de este verano, también alguna crema con cortisona. Ya sabéis que os diremedios naturales para las picaduras de insectos, pero cuando vamos de viaje, seamos sinceros, lo mejor es ser prácticos.
COLUTORIO BUCAL
No nos olvidemos de incluir en nuestro botiquín un colutorio o enjuague bucal de acción bactericida y fungicida para poder prevenir infecciones bucales y mantener una buena higiene bucal durante las vacaciones.
SALES DE REHIDRATACIÓN
Los compuestos de sales nos ayudarán a mantener óptimos nuestros niveles de glucosa y sodio. Así que no está de más de añadirlas a nuestro botiquín para prevenir la deshidratación en caso de diarrea.
NO OLVIDAR
Llevar gafas de repuesto y líquidos para limpiar las lentes de contacto.
Y si precisas de medicación específica, no te olvides de llevar contigo el nombre genérico, puesto que el nombre en concreto de la marca que utilizas, puede no existir en otros países.
OTROS CONSEJOS
El botiquín debe estar siempre en un lugar fresco y seco, es decir, preservado de la humedad, la luz directa y el calor.
Siempre debe estar fuera del alcance de los niños.
Es aconsejable guardar los medicamentos en sus envases originales, ya que esto facilitará la identificación y localización del prospecto, así como las fechas de caducidad.
Os recomiendo también, deshaceros de los medicamentos que están a punto de caducar o caduquen durante las vacaciones, y reponerlos por otros con caducidades más longevas.
Y tú, ¿qué llevas en tu botiquín de viaje?
¡Un saludo maj@s!
